El 68% de los bancarios cree que su empresa se ocupa poco de la seguridad
Velocidad, escala, entrenamiento y colaboración son los parámetros que la industria debería reforzar para lograr mayor protección ante los ataques digitales.

25 Oct, 2024

Un nuevo estudio de Accenture y el World Economic Forum (WEF) demostró que 68% de los líderes de la banca a nivel mundial estima que su organización es, al menos, mínimamente ciberresiliente, lo que enciende luces amarillas en el desarrollo del sector.

Luz Mihanovich, directora de Tecnología en Servicios Financieros de Accenture, afirma que “este resultado es preocupante, al considerar que la banca es una industria que maneja altos volúmenes de data ultrasensible, por lo que no sólo debería estar cerca del 100%, sino también ser altamente ciberresilientes”.

La experta sostiene que para avanzar hay cuatro palabras clave: velocidad, escala, entrenamiento y colaboración. Mihanovich explica: “Los tres principales factores para medir la efectividad de una estrategia de ciberseguridad tienen en común la velocidad: qué tan rápido una empresa puede detectar un ataque, responder y recuperar el normal funcionamiento de sus operaciones. La escala se refiere a la necesidad de adoptar la ciberseguridad a través de toda la organización. El entrenamiento alude a la importancia de preparar a las personas sobre la relevancia de la seguridad. Finalmente, la colaboración se refiere a que la ciberseguridad debe ser una preocupación del ecosistema”.

El peligro de que se generen mayores riesgos

El informe de Accenture y el WEF muestra también que la banca se encuentra entre las industrias que más cree que la inteligencia artificial generativa (Gen AI). Será la tecnología que mayor influencia tendrá en la ciberseguridad en los próximos dos años, con un 56%. Sin embargo, al mismo tiempo, 68% ve a la Gen AI como la tecnología que más riesgos creará en ciberseguridad.

Mihanovich destacó: “Efectivamente, existe una dicotomía en la Gen AI con respecto a la ciberseguridad. Por un lado, nos permitirá aumentarla pero, por otro, generará nuevos riesgos. Ante esto, la banca debe avanzar hoy en el establecimiento de un marco de gobernanza claro con políticas y procesos específicos para la IA generativa. Así también, es necesario realizar una evaluación de seguridad exhaustiva para identificar las áreas que requieren mejoras para una adopción más segura de la inteligencia artificial generativa y luego centrarse en asegurar los datos, el modelo fundacional y las aplicaciones de Gen IA, así como el acceso a la identidad y los controles. Con estas medidas capturaremos todo el valor de esta tecnología, al mismo tiempo que minimizamos sus riesgos.”

Accenture es una empresa global líder en servicios profesionales que ayuda a las principales organizaciones del mundo a construir su núcleo digital, optimizar sus operaciones, acelerar el crecimiento de ingresos y mejorar sus servicios, crea valor tangible a velocidad y escala.

“Somos una empresa impulsada por el talento y la innovación, con 774.000 personas que prestan servicios a clientes en más de 120 países. La tecnología es el núcleo del cambio hoy en día, y somos uno de los líderes mundiales en impulsar ese cambio, con sólidas relaciones en el ecosistema”, indicaron desde la compañía.

Share This