Empresas centenarias: cuál es la receta para sobrevivir en Argentina
En un país marcado por constantes desafíos económicos, un puñado de entidades han logrado atravesar el tiempo y las crisis, adaptarse y evolucionar sin perder sus raíces.

29 Nov, 2024

Argentina es un país complejo, atravesado casi desde sus orígenes por un historial de vaivenes económicos, políticos y sociales que, en más de una oportunidad, llevaron al sistema financiero al límite de su supervivencia.

Algunos de los bancos y compañías de seguros que ya cumplieron un siglo ofreciendo servicios en el país son: Banco de la Nación Argentina (1891), Banco Provincia de Buenos Aires (1822), Banco Galicia (1905), Banco Hipotecario (1886), La Caja (1915), Federación Patronal (1921), Provincia Seguros (1888), La Buenos Aires (1895), hoy parte del Grupo RSA, La Equitativa del Plata (1897), La Holando (1918) y Mercantil Andina (1923).

Las sucesivas crisis financieras y la inestabilidad económica no sólo impactaron en la capacidad para mantenerse solventes, sino que en el caso de las compañías de seguros se redujo la demanda de coberturas por la baja del poder adquisitivo de los asegurados.

Banco Provincia: del primer billete en circulación a la cuenta DNI

El Banco de la Provincia de Buenos Aires comenzó a operar el 6 de septiembre de 1822, día en que también pusieron en circulación los primeros billetes de la historia argentina. En 1906 se fusionó con el Banco de Comercio Hispano Argentino y se reorganizó como una entidad mixta, esto le permitió salir de la moratoria y continuar su desarrollo.

En 1946, a partir de una política nacional que impulsó la estatización de empresas, la entidad se transformó nuevamente en una empresa pública de la provincia de Buenos Aires.

A lo largo de estos 100 años la organización vivió grandes hitos como: el primer crédito hipotecario argentino (1856); la creación de planes de vivienda (1962); la incorporación del servicio de tarjetas de crédito Visa (1980); la inauguración de su propia red de cajeros automáticos (1989); la creación del Grupo Provincia, un holding de empresas de servicios financieros (1997).

Últimamente, el acontecimiento más reciente del banco Provincia fue el lanzamiento en 2020 de su billetera digital Cuenta DNI, que ya tiene más de diez millones de usuarios.

Banco Nación: el desafío de competir con las fintech

El Banco de la Nación Argentina nació en 1891 bajo la dirección del presidente Carlos Pellegrini, como respuesta a una grave crisis económica que impactaba fuertemente al sistema bancario de la época. Con capital completamente estatal, en pocos años extendió sus operaciones a todo el territorio nacional, y se consolidó como el banco comercial más grande de Argentina.

Desde el organismo explican a NBS que la llegada de las fintechs, y con ellas los nuevos jugadores de mercado, plantea un desafío importante para instituciones con un legado tradicional, como lo es el BNA.

“Para nosotros, y con la aceleración que produjo la pandemia en la digitalización de la banca, es clave adaptarnos y combinar la oferta de productos bancarios a través de nuestro ecosistema digital con nuestro diferenciador tradicional que es la atención personalizada de nuestras casas en cada provincia del país”, señalan.

No obstante, el banco busca alcanzar la excelencia tanto en el ámbito digital como en el presencial, apalancados en la innovación y, al mismo tiempo, con una extensa red de sucursales. “Nuestro objetivo es que el cliente pueda operar completamente en forma digital pero, si requiere asistencia personal, que pueda encontrarla en su sucursal de preferencia.”

Banco Galicia, más de 110 años de historia

Banco Galicia ha sido un actor clave en el desarrollo financiero de Argentina desde su fundación en 1905. Durante la década de 1960 introdujo los Fondos FIMA, fondos comunes de inversión pioneros en el mercado local, y en 1979 lanzó la primera red de cajeros automáticos en asociación con otros grandes bancos.

En 1990, Banco Galicia fundó Galicia Seguros y en 1995 adquirió una participación en Tarjeta Naranja S. A. para fortalecer el financiamiento al consumo regional. Con el cambio de milenio se sumó a la innovación digital al crear Naranja Digital Compañía Financiera (Naranja X), que introdujo la billetera virtual del mismo nombre.

En 2019 el banco amplió sus servicios con la creación de Galicia Securities e Inviu, y lanzó MODO, la primera billetera digital que reúne a los principales bancos de Argentina en una sola aplicación. Recientemente, en 2023, Banco Galicia adquirió Seguros SURA S. A. y en 2024 anunció el proceso de compra de HSBC Argentina, con lo que consolida aún más su posición en el mercado.

Mercantil Andina

La aseguradora nació en Mendoza en noviembre de 1923 con el objetivo de proteger el patrimonio de personas y empresas. En diálogo con NBS, Lorena Garrera, CEO de Mercantil Andina Seguros, explica que el mayor desafío a lo largo de estos años ha sido adaptarse a los entornos cambiantes, con la toma de medidas anticipadas y oportunas con foco en el negocio.

Y añade que la relación con los clientes fue cambiando con la evolución y la  incorporación de la tecnología al negocio. “Hoy tenemos un cliente más informado que nos desafía a brindar mayor información y mejor servicio. Sin embargo, sabemos que el cliente sigue priorizando la cercanía y la relación personal. Este sigue siendo un negocio de vínculos”.

Para la ejecutiva, una de las claves para sobrevivir en el escenario de crisis que caracteriza a la Argentina es actuar rápidamente con tarifas y coberturas adecuadas y tener un control de costos.

Federación Patronal

En 1923 abrió sus puertas Federación Patronal C. S. L. con el objetivo de brindar cobertura al personal obrero de las empresas que administraban sus fundadores. Así, un grupo de industriales y empresarios de la ciudad de La Plata formó una organización económica y social para ofrecer una cobertura de seguro con un costo equilibrado.

La institución se fue consolidando y empezó a incursionar en los ramos de automotores, incendio y accidentes personales, hasta abarcar riesgos del trabajo e, incluso, vida. Para adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y desafiante, a partir del año 2000 se creó Federación Patronal Seguros S. A. como continuadora de la operatoria aseguradora de Federación Patronal Cooperativa de Seguros Limitada.

Banco Supervielle, una empresa de origen familiar

Banco Supervielle presta servicios financieros en Argentina desde 1887. Es el octavo banco de capital privado más grande del país en términos de préstamos y el undécimo, si se consideran también los bancos públicos.

A través de una estrategia omnicanal, Banco Supervielle tiene una red de más de 150 sucursales en todo el país, junto con puntos de atención virtual, redes sociales, y un equipo de más de 3.500 colaboradores. Con más de 1,5 millones de clientes, es la principal subsidiaria del Grupo Supervielle, y atiende tanto a personas como a empresas y pymes en Argentina.

Share This