En un nuevo capítulo en la pelea entre Marcos Galperín y los bancos, Mercado Libre presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia contra las principales entidades de la Argentina por concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios.
La denuncia de MELI llega tres meses después de que MODO, la billetera de los bancos, presentara una acusación ante el mismo organismo por «abuso de posición dominante». El documento, presentado esta mañana, apela al caso de Prisma, que era propiedad de un holding de bancos argentinos y que desde 2018 fue investigada por la CNDC, lo que desembocó en la desinversión de las entidades financieras y la posterior venta de la empresa.
En la denuncia, Mercado Libre plantea que “la billetera digital MODO, conformada bajo una sociedad entre 36 bancos, nunca notificó ni solicitó autorización a la CNDC para operar de forma conjunta. De esta manera, los bancos están infringiendo la ley de defensa de la competencia que obliga a notificar acuerdos de empresas que afectan la competencia”.
Agregan: «En lugar de desarrollar tecnología y generar mejores productos, los bancos decidieron concentrarse en MODO, que les permite ponerse de acuerdo en sus estrategias comerciales y evitar la competencia por los comercios que afilian a sus promociones, y por los montos de
descuentos o reintegros que ofrecen a los consumidores. Es como si todos los supermercados se pusieran de acuerdo para tener una única marca de
supermercados para comercializar productos y fijaran sus promociones en conjunto para no competir entre sí».
Los principales bancos argentinos fundaron MODO en 2020, y señalaron en el comunicado que dieron lugar al nacimiento de la competencia en el mercado de los pagos con billetera en QR y online.
Además, plantean que “para evitar la competencia de las fintech en incumplimiento de la norma del Banco Central, los bancos sistemáticamente bloquean y ponen topes bajos y arbitrarios a las transferencias desde cuentas de bancos (CBU) hacia cuentas de pago de las fintech (CVU), limitando la libertad de las personas que eligen administrar su dinero y generar rendimientos a través de una cuenta digital”.
Además, “los bancos comparten en MODO información bancaria de los usuarios, como los saldos y últimos movimientos de las cuentas, pero no comparten esta información a sus competidores fintech e impiden que otras billeteras digitales accedan a sus promociones”.
La respuesta de MODO
“MODO comunica que en un nuevo intento por limitar la competencia en el sector, Mercado Libre presentó hoy una denuncia en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra MODO y bancos. Esta nueva denuncia sólo busca desviar la atención de la denuncia realizada en su contra en el mes de mayo por abuso de posición dominante. En esta oportunidad, Mercado Libre ataca a las promociones de MODO y los bancos de las que hoy se benefician millones de consumidores y comercios cuando realizan sus pagos con la billetera. Las promociones son justamente un elemento competitivo por excelencia”, señala el comunicado emitido por la billetera digital de los bancos.
“Las promociones disponibles en MODO son muy valoradas por los usuarios, y acompañan a los consumidores argentinos en el camino hacia la digitalización de los pagos. En MODO conviven y compiten propuestas y beneficios de bancos públicos y privados, de comercios, retailers y de marcas de tarjetas”, remarcaron.
Los principales bancos argentinos fundaron MODO en 2020, y señalaron en el comunicado que dieron lugar al nacimiento de la competencia en el mercado de los pagos con billetera en QR y online: «Hasta ese momento, los consumidores y comercios tenían una sola opción, Mercado Pago. Hoy más de 7 millones de personas usan habitualmente MODO para pagar y obtener beneficios”.
Durante años, MODO buscó la interoperabilidad de los pagos con QR con todos los medios de pago, para asegurar la competencia y que los consumidores y comercios tuvieran más y mejores opciones, paguen menores precios y accedan a más beneficios. Pese a que el BCRA lo reguló expresamente, «Mercado Libre utilizó todo tipo de estrategias legales y comunicacionales para dilatar esa apertura de QR. Ahora, “con esta denuncia pretende cerrar el mercado para seguir abusando de su posición dominante”, sostuvo Eraso Lomaquiz, director de Legales, Compliance y Asuntos Públicos de MODO.