En su despacho en la sede central del Banco Provincia, Juan Cuattromo combina la fluidez de las pantallas que reflejan la cotización de bonos y acciones con la tradición de imágenes y objetos que dan testimonio de los 200 años de vida de la entidad financiera. Junto a esto, suma su toque personal con libros, cuadros y fotos con los que da fe de su alineamiento pleno con el kirchnerismo.
¿Cómo se encuentra el banco en este nuevo aniversario?
El bicentenario encuentra al banco con una fortaleza inédita, al menos desde la salida de la convertibilidad. Nos tocó asumir con debilidades en diferentes frentes. Por ejemplo, acarreaba el Plan de encuadramiento desde 2001 con un déficit en algunas cuestiones técnicas, por lo que uno de los grandes desafíos era encarar cada uno de esos problemas para darles solución definitiva. El banco opera hoy con un nivel de exceso de capital inédito, altos niveles de liquidez y fuerte reducción de la morosidad. Estos tres años han sido rentables, aun cuando como banco público no apuntamos a maximizar la rentabilidad, sino a cumplir con los objetivos de asistencia financiera a pymes e inclusión financiera. Hoy no solo celebramos el bicentenario, sino la oportunidad de pensar el banco hacia los próximos 20 años con una fortaleza que se conjuga con nuestro principal activo, que son nuestros trabajadores.
¿Cómo evalúa la incorporación de Cuenta DNI y la apertura de cuentas entre los jóvenes?
El banco se encontró en la pandemia con muchas debilidades estructurales que nos obligó a acelerar un proceso de transformación digital. La capacidad para asistir de forma digital era limitada y eso se vio reflejado en una pérdida de mercado en los meses de mayor aislamiento. Con Cuenta DNI hemos crecido en llegada y en nuestra base de clientes. Nos gusta decir que “incluimos con la billetera”, que es una herramienta de vanguardia muy ponderada, pero también cuando llevamos cajeros a localidades donde no tenían. Entendemos la inclusión como un proceso integral. Cuando llegamos al banco, el 60% de los clientes eran presenciales y alrededor de 5 millones había usado los canales digitales. Hoy estamos cerca de los 8 millones, con un crecimiento fuerte en individuos, pymes, negocios y profesionales. Nuestra Banca Internet y la versión móvil va a tener un relanzamiento en los próximos meses. Y hacemos una tarea de cercanía mediante capacitaciones.
¿Cómo se observó esto, en particular entre el segmento joven?
El desarrollo de las herramientas digitales nos está abriendo a públicos nuevos, y tomamos el desafío de llevar Cuenta DNI a los jóvenes de 13 a 17 años, los que nos permite empezar a dialogar con demandas diferentes. El banco fue realizando un proceso de adaptación, trabajando en la fidelidad del cliente, con acciones de beneficios, nuevos productos crediticios que tengan anclaje digital, sin olvidarnos del público más tradicional.
¿Con Cuenta DNI, el banco puede salir de la provincia de Buenos Aires?
Como banco no se puede operar fuera de la provincia. Pero con Cuenta DNI, como billetera digital, el requisito de la interoperabilidad hace que pueda operar con cualquier otro banco o fintech, y pagar con cualquier QR del país. Es muy importante el trabajo de acompañamiento y pedagogía del programa Incluir, que es un trabajo territorial de capacitación financiera que atiende a diferentes públicos.
¿Qué pasa con el financiamiento productivo en este contexto de alta inflación? ¿Las empresas están interesadas o están temerosas?
La definición estratégica que ha dado siempre el gobernador Axel Kicillof es que el banco sea un motor de desarrollo productivo. Cuando me tocó asumir la conducción, el crédito al sector privado en empresa tenía un share de 7,5 puntos, y hoy estamos en 11,5 puntos. En diciembre de 2019, nuestra cartera de crédito era solo el 28% y hoy es el 52%. Tres de cada cuatro pesos que dimos en créditos fue a pequeñas y medianas industrias de la industria, el comercio y el agro. Y ese proceso fue virtuoso porque tuvimos una baja muy considerable de nuestra morosidad, que hoy está en 2,5 puntos. Hemos logrado absorber situaciones como las de Vicentin, Molino Cañuelas y algunas otras empresas grandes que habían entrado en cesación de pagos en 2018 y 2019, lo que nos llevó a una morosidad superior. Hoy ya estamos alineados con el resto del sistema.
¿Están trabajando en créditos a microemprendedores?
Provincia Microcréditos es una empresa del banco que creció mucho en estos años. Hemos puesto el foco en desplegar su fuerza territorial, firmando convenios con municipios, organismos públicos, la Secretaría de Desarrollo Productivo de Nación, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el de Desarrollo Agrario bonaerense. El microcrédito tiene que ser un primer paso de vinculación con el sistema financiero, con emprendimientos productivos que puedan convertirse en autosustentables. Para dar ese salto, las herramientas digitales como Cuenta DNI Comercios son fundamentales.
Nota completa en edición impresa.