Las fintech refuerzan la protección de los usuarios ante los ciberdelitos
El aumento de las técnicas sofisticadas de los estafadores pone en guardia a las compañías, que buscan reforzar las medidas de seguridad.
Las fintech refuerzan la protección de los usuarios ante los ciberdelitos

2 Feb, 2025

En un contexto de fuerte crecimiento de los pagos digitales en el país, las fintech y entidades financieras que gestionan billeteras electrónicas corren una carrera para prevenir los ciberdelitos.

Según un análisis comparativo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN Buenos Aires), que midió la seguridad informática desde la perspectiva del usuario final, las dos apps que presentan mejores herramientas de protección son Mercado Pago, la plataforma de Marcos Galperín, y MODO, la principal billetera virtual del sistema bancario tradicional.

“Notamos un crecimiento exponencial en la adopción y uso de billeteras virtuales en los últimos años en nuestro país, que alcanza a gran parte de la población adulta. Como la seguridad es un factor relevante a la hora de elegir qué billetera usar y donde dejar el dinero, relevamos a las principales billeteras digitales y las distintas herramientas disponibles que ofrecen para proteger los datos y las cuentas ante intentos de estafas y robos”, comentó el ingeniero Andrés Bursztyn, vicedecano y director del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN BA.

“Durante 2024, el ciberdelito en el sector financiero argentino se sofisticó significativamente. Hubo un aumento en ataques, como phishing altamente dirigido, troyanos bancarios especializados y técnicas de ingeniería social que engañan a los usuarios para obtener credenciales. Además, la proliferación de herramientas de malware as a service facilitó que incluso ciberdelincuentes sin experiencia puedan lanzar ataques efectivos”, indicó Daniel Conte, country manager de Prex Argentina.

Javier Tepedino, jefe de seguridad informática del banco digital Banco del Sol, expresó que “el phishing continúa siendo la amenaza más común” para los clientes. “Se trata de una modalidad de estafas en Internet en donde los ciberdelincuentes intentan obtener información personal o financiera haciéndose pasar por entidades confiables”, puntualizó.

“Durante 2024, esta técnica evolucionó impulsada por el uso creciente de herramientas de inteligencia artificial por parte de los estafadores. Esta sofisticación elevó los riesgos y se convirtió en un desafío tanto para los bancos digitales como para los usuarios. Frente a este panorama, en Banco del Sol hemos implementado tecnologías avanzadas para reforzar la seguridad y garantizar la privacidad de los datos”, agregó.

Conte, ejecutivo de la billetera virtual nacida en Uruguay, comparte el diagnóstico de que hubo “un aumento en la profesionalización de los ciberdelincuentes y un enfoque hacia los servicios digitales financieros”. Y consideró que “estos cambios impulsan constantemente a las empresas a reforzar sus medidas de seguridad y a priorizar la capacitación de los usuarios para mitigar los riesgos crecientes”.

La respuesta de las empresas

Ante el aumento de los ciberdelitos, Conte consideró que “el mercado financiero respondió con acciones positivas, como la implementación de autenticación biométrica, el uso de inteligencia artificial para detectar fraudes en tiempo real, la mejora de la seguridad en aplicaciones y billeteras digitales”.

Diego Anders, chief information security officer (CISO) de Brubank, precisó que se incorporaron en la entidad varias soluciones tecnológicas, como la mencionada “autenticación multifactor, encriptación de datos de extremo a extremo y monitoreo continuo de transacciones sospechosas”. Y sostuvo en relación con la detección de fraudes: “También estamos realizando análisis de datos y patrones de comportamiento para detectar el fraude de manera proactiva”.

En Banco del Sol se adoptaron acciones similares de seguridad al igual que Prex y Brubank en materia de autenticación, a la que les sumaron “las notificaciones push para cada movimiento realizado en la cuenta, así como también la posibilidad de pausar, desactivar y reactivar las tarjetas desde la aplicación del banco ante cualquier eventualidad”, precisó Tepedino.

Share This