Los préstamos crecieron más del 16% en los últimos tres meses
Se recupera tanto el financiamiento a las familias como a las empresas. La baja de la tasa de interés y la agresiva oferta bancaria fueron las claves.

13 Ago, 2024

Según datos de LCG, la consultora especializada en macroeconomía y política, los préstamos en todos los segmentos tuvieron una recomposición en junio, impulsada principalmente por el financiamiento a empresas, que alcanzó un 13% mensual real. No obstante, en la comparación interanual, los préstamos al sector corporativo acumulan una contracción del 24,3% real.

Por su parte, los créditos al consumo también crecieron, pero en menor medida, y alcanzaron un 5,3% mensual real. Dentro de este segmento, los préstamos personales se incrementaron en un 14%, mientras que el financiamiento con tarjeta de crédito creció bastante menos: registró una suba de 1,4% mensual real.

Al igual que en los préstamos a empresas, la recomposición no logró superar la caída del 28,3% que acumula en los primeros seis meses del año.

Como conclusión, el informe de LGC destaca que: “La actividad parece haber tocado un piso después del shock más fuerte de caída de los primeros tres meses de gobierno, implicando una recuperación de la demanda. A eso se suma la reducción de las tasas de interés y la enérgica oferta crediticia a muy bajas tasas de algunos bancos públicos. Aunque el nivel de préstamos se encuentra muy bajo, un 37,7% del nivel del pico de mayo de 2018, mejora 0,05 puntos con respecto al desplome de marzo de 2024”.

La consultora no descarta un mejor panorama para el segmento de préstamos, si la inflación y la actividad alcanzan un piso y se mantienen bajas las tasas que ofrecen los bancos. De todos modos, no habrá una gran expansión del crédito a lo largo del año.

Los préstamos al sector privado crecieron 16,5%

En julio, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de 33,6 billones de pesos, lo que marca una suba interanual de 22,7 billones de pesos (208,5%).

Un informe de First Capital, en base a datos del BCRA, señala que el segmento de préstamos personales subió, en términos nominales, un 22,8% en julio, y alcanzó un saldo de 4.986.529 millones de pesos.

Este incremento representa un crecimiento de 243,2%, entre julio de 2023 y el mismo período de este año. Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, explica que, si bien los incrementos nominales anuales no lograron superar la inflación, las variaciones mensuales de los últimos cuatro meses sí lo hicieron, marcaron un crecimiento en términos reales.

La variación positiva que exhibe esta línea es más impactante, pues se produce durante un mes en el cual, tradicionalmente, la demanda de nuevos créditos se ve opacada por la percepción del aguinaldo por parte de los trabajadores formalizados”, añade Barbero.

El informe de First Capital Group también destaca un buen rendimiento de las operaciones con tarjeta de crédito, que registraron un saldo de 9.921.768 millones de pesos, una suba de 16,9% nominal con respecto al mes de junio, y supera, en este caso, a la inflación estimada. Mientras que el crecimiento interanual alcanzó 205,1%, y quedó por debajo de los niveles de la inflación estimada del año.

“Las promociones comerciales de venta en cuotas fijas, con o sin interés, se generalizan ante la expectativa de que los valores de inflación de los próximos meses se mantengan en niveles acotados. Al mismo tiempo, las entidades bancarias están actualizando los límites de crédito para incentivar el uso del plástico”, aseguró Barbero.

 

Share This