El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Cámara Argentina Fintech presentaron el tercer Informe de crédito fintech, una investigación que aporta información cuantitativa sobre la incidencia de este ecosistema. De allí se desprende que 6,03 millones de personas y empresas accedieron a un crédito a través de una fintech al cierre del segundo trimestre de 2024, un 7% más que el trimestre anterior.
La aplicación de nuevas tecnologías en el sector financiero y el surgimiento de las empresas fintech facilitó, en los últimos años, el acceso a pagos digitales, herramientas de ahorro, inversión y, también, de crédito a millones de personas y empresas que, por barreras económicas, sociales o geográficas, habían estado históricamente ajenos a esta realidad.
Según este relevamiento, las fintech habían otorgado 6,4 millones de préstamos en junio de 2024, el 18,8% del total de créditos del sistema financiero en su conjunto, incluidos los bancos y otras instituciones no financieras.
«Estamos en un momento clave para tener financiamiento y comprender sobre nuevos instrumentos financieros.” Diego Demarco, director de la Maestría en Fintech del ITBA.
El saldo promedio del crédito fintech es de 124.647 pesos y el 40% de las personas que toman estos créditos no cuentan con otro financiamiento formal.
“El Informe de crédito fintech surge como una necesidad por una falta de generación de información sobre el sector. Estamos en un momento clave para tener financiamiento y comprender sobre nuevos instrumentos financieros”, destacó Diego Demarco, director de la Maestría en Fintech del ITBA.
“Las fintech sumaron a más de 700.000 personas al crédito formal en el último año y hoy otorgan uno de cada cinco préstamos en la Argentina. En esta nueva dimensión del sistema financiero, son un actor que distribuye servicios que promueven el desarrollo de millones de personas y empresas”, afirmó Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.
Sistema en expansión
Sólo en el segundo trimestre de 2024 se sumaron 380.000 personas a los créditos otorgados por las fintech. Los 6,4 millones de créditos fintech representan el 18,8% del market share, que aumentó un 1,5 puntos porcentuales sobre la medición anterior.
El estudio revela que las fintech muestran una mayor ponderación de mujeres en su cartera de créditos, por un 53,3% del total.
Además, el cliente es mayormente joven. Un 37,2% de su cartera tiene entre 18 y 29 años frente a un 18,2% en entidades financieras y 16,9% en otros proveedores no financieros de crédito.
En cuanto al cumplimiento, el 74,8% de créditos fintech se mostró en situación estable, un 12,8% con retraso y 12,4% en situación de incobrabilidad. Así, la morosidad está muy por encima de los registros de los préstamos otorgados por los bancos.
Para el informe se construyó una base de datos con información de la Central de Deudores (Cendeu) que administra el Banco Central y que contiene el crédito vigente que cada persona física y jurídica tiene con el sistema financiero, desagregada por entidad, monto y situación.