Red Sustenta Vitis, un camino a la medida del sector vitivinícola
Esta iniciativa de Wines of Argentina, que apoya a 200 bodegas pymes y 600 productores para implementar buenas prácticas y certificar protocolos, ganó una subvención de la Unión Europea por cuatro años.
Red Sustenta Vitis, un camino a la medida del sector vitivinícola

17 Feb, 2025

Tanto Bodegas de Argentina, en el ámbito nacional, como Wines of Argentina, en los mercados internacionales, son dos asociaciones que impulsan y concretan acciones para promover una vitivinicultura sostenible, diversa e inclusiva. En esa línea ahora firmaron un nuevo programa de sostenibilidad para el sector vitivinícola, que se materializa en el apoyo a 200 pequeñas y medianas bodegas, y a 600 productores de todo el país en la implementación de prácticas acordes con ese postulado.

En el camino de la sustentabilidad que vienen transitando ambas instituciones en forma sistemática desde 2022, concretaron esta acción a fines del año pasado, luego de que la cuarta versión del protocolo argentino sobre la materia fuera distinguida por los expertos de la certificadora de calidad global Intertek entre 41 documentos normativos de todo el mundo.

En el estudio comparativo, el protocolo local actualizado fue reconocido por incluir aspectos tales como:

  • Ambiente, producción primaria: salud del suelo, biodiversidad, uso de la energía, uso y conservación del agua.
  • Ambiente, elaboración: impacto en el cambio climático, manejo de residuos, tratamiento de efluentes.
  • Aspecto social, colaboradores (producción primaria y elaboración): derecho a la libre asociación, postura contra la discriminación, violencia o acoso, trabajo decente, contra el trabajo infantil y el trabajo precario.
  • Gobernanza: requisitos de auditorías de tercera parte, validación del proceso de reportes y proceso de auditoría, mejora continua.

Este nuevo programa, bautizado Red Sustenta Vitis, fue presentado a la convocatoria para el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil lanzada por la Delegación de la Unión Europea en Argentina. Fue elegido entre otras 115 propuestas locales y como resultado recibirá una subvención de 630.000 euros durante 48 meses.

Red Sustenta Vitis se plantea como objetivo fortalecer la sostenibilidad del sector vitivinícola argentino, como motor de innovación y como clave para su posicionamiento competitivo en los mercados internacionales.

La implementación será liderada por la creadora de la iniciativa (Wines of Argentina) en colaboración con la consultora en RSE y desarrollo sostenible VALOS y BdA, como entidades solicitantes agrupadas, que tuvieron a sus respectivos presidentes, Alejandro Vigil, Walter Bressia y Farid Nallim, reunidos para la firma del convenio el 12 de diciembre pasado en la bodega mendocina Durigutti Family Winemakers.

Allí comentaron que Red Sustenta Vitis se plantea como objetivo fortalecer la sostenibilidad del sector vitivinícola argentino, como motor de innovación y como clave para su posicionamiento competitivo en los mercados internacionales.

Porque, más allá de la actual reorganización del comercio global, con aumento de aranceles a diferentes productos para proteger industrias propias, las barreras paraarancelarias, sanitarias y ecológicas están obligando a incorporar normas y protocolos para continuar accediendo o para ingresar a diversos mercados de destino.

 

El desafío de ganar competitividad

 

El programa ya en marcha tiene como destinatarios a pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas y productores primarios que trabajen de manera asociativa e involucra tres ejes de acción:

  • Sustenta Vitis: asistencias para lograr certificación PSBA y otras certificaciones sostenibles.
  • Concientiza Vitis: difusión de buenas prácticas y casos de éxito.
  • Recupera Vitis: asistencia a bodegas y productores para la mejora en la gestión de recursos (residuos, agua, energía).

Desde la asociación informan que en breve se abrirá la convocatoria para que bodegas de todo el país puedan sumarse y participar en las diferentes iniciativas, ya que contribuirán a potenciar la sostenibilidad en la industria del vino. Y es que, además de la formalización de la colaboración entre las entidades involucradas, se necesitan más productores y pymes bodegueras que se involucren en la red.

La competencia en el mundo del vino es cada vez más fuerte y la Argentina es un jugador con mucha historia y potencial, no sólo por la calidad de las etiquetas que salen de los terruños, desde el altiplano a la Patagonia, y del malbec como cepa emblemática de la marca país, sino por una tradición de producción agroecológica que se valora a nivel internacional.

En 2024 los vinos nacionales lograron un amplio reconocimiento internacional en todos los certámenes donde fueron evaluados, pero no tuvieron un buen año en el mercado doméstico por la caída del consumo, ni en la exportación, porque apenas crecieron el 3,2% frente a un año previo olvidable. Con la desventaja del tipo de cambio local, la industria tendrá el desafío de ser competitiva con otras herramientas, como la sustentabilidad.

Share This