El Banco Ciudad logró ubicarse entre las mejores empresas para trabajar en Argentina para mujeres. Obtuvo el puesto número 11º entre las 50 compañías de más de 1.000 empleados con estándares de este tipo.
Es la única empresa pública argentina que alcanzó este reconocimiento. De hecho, integra esta clasificación desde 2020.
Este ranking es elaborado por la consultora Great Place to Work y evalúa la percepción de las personas que trabajan dentro de las empresas. Mide, entre otras cosas, las experiencias de confianza y el logro de su máximo potencial humano, sin importar quiénes sean ni qué lugar ocupen en la organización. También tiene en cuenta las experiencias diarias de todos los colaboradores con respecto a cómo se viven los valores dentro de las empresas, la posibilidad de aportar nuevas ideas y la eficacia de los líderes en el día a día. Además, se fija en la proporción que existe en la cantidad de hombres y mujeres en los cargos de conducción. Dentro de esta área, el diversity (personal femenino en roles de liderazgo) a nivel banco del Ciudad está en 48,5% (casi uno de cada dos líderes es mujer).
Elena Cafaldo, subgerente general de Transformación y Desarrollo Organizacional del banco, señaló sobre este reconocimiento: “Seguimos avanzando en iniciativas que buscan empoderar y visibilizar a mujeres de mandos medios para ampliar la diversidad en los cuadros gerenciales del banco, como el programa Motoras, y en nuevas acciones desde el Comité de Políticas de Género de la entidad, para profundizar una cultura que promueva la igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad”.
El ranking de mejores lugares para trabajar en la Argentina para las mujeres se elaboró a partir de la opinión de 106.000 colaboradores de 309 empresas. Fue desarrollado con el objetivo de brindar información e impulsar la diversidad de género en las organizaciones del país.