Bancos y fintechs embisten contra la suba de ingresos brutos
Las cámaras que agrupan a las entidades bancarias sacaron un comunicado para detallar su postura. También Mercado Libre salió a protestar por los últimos aumentos de tasas. Las asociaciones que agrupan a los bancos, la Cámara Argentina Fintech y Mercado Libre salieron a reclamar por la suba de las alícuotas de ingresos brutos y de otras […]
Bancos y fintechs embisten contra la suba de ingresos brutos

28 Ene, 2025

Las cámaras que agrupan a las entidades bancarias sacaron un comunicado para detallar su postura. También Mercado Libre salió a protestar por los últimos aumentos de tasas.

Las asociaciones que agrupan a los bancos, la Cámara Argentina Fintech y Mercado Libre salieron a reclamar por la suba de las alícuotas de ingresos brutos y de otras tasas que vienen aplicando provincias y municipios. 

En un comunicado conjunto, ABA, la entidad que reúne a los bancos de capital privado, ADEBA, que agrupa a los bancos privados argentinos, Abappra que nuclea los públicos y los cooperativos y ABE, la Asociación de Banca Especializada, se pronunciaron en contra de la “alta carga de impuestos distorsivos que soporta la actividad financiera”.

De este modo se unieron al reclamo que había presentado días atrás la Cámara de Empresas Fintech, que expresó “su preocupación por la suba de impuestos provinciales».

“La decisión de ciertas provincias y áreas técnicas de la Administración Nacional de incrementar impuestos distorsivos, como ingresos brutos o los débitos y créditos (IDC) sobre flujos de fondos de terceros, representa un cepo para el desarrollo”, remarcó la entidad sectorial.

Tanto las tasas de IIBB provinciales como ciertas tasas municipales se encuentran en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos y constituyen una seria limitante para la expansión del crédito.

Otra de las que salió a protestar con fuerza fue Mercado Libre, que cargó directamente contra la suba de ingresos brutos. 

El comunicado de las asociaciones de bancos menciona que la alta presión tributaria “es uno de los elementos que explican, pese al repunte observado en el último año, el bajo y decreciente nivel de préstamos/PBI que muestra nuestra economía los últimos 25 años”. Precisan que, entre otras cargas impositivas, se destacan los impuestos a los ingresos brutos (IIBB) provinciales y las tasas municipales “exorbitantes en muchos municipios”. Y agregan que, a nivel nacional, desde 2001 existe el denominado impuesto a los créditos y débitos bancarios.

«Actualmente, tanto las tasas de IIBB provinciales como ciertas tasas municipales se encuentran en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos y constituyen una seria limitante para la expansión del crédito y la sustentabilidad de la presencia de las sucursales
bancarias», mencionan.

«Las personas y empresas tomadoras de crédito y usuarios de los servicios financieros son las que sufren las consecuencias de la alta presión impositiva. Es paradójico que sean las jurisdicciones provinciales y municipales las que dificulten el acceso y encarezcan los servicios financieros a sus vecinos. Desde las asociaciones exhortamos a los gobiernos provinciales y municipales a que lleven adelante medidas que estimulen el financiamiento de la producción y la generación de empleo en la Argentina, basados en impuestos razonables y no distorsivos», concluyen.

 

El reclamo de Mercado Libre

Por su parte, Mercado Libre emitió un duro comunicado titulado “¡Basta de ingresos brutos!”, en el que cuestionó el aumento de este tributo en distritos como Santa Fe, calificándolo de “injusto y perjudicial” para las economías locales.

La empresa de comercio electrónico y servicios financieros digitales fundada por Marcos Galperin, sostuvo que estas medidas “afectan a consumidores y pymes, encareciendo productos y servicios, y poniendo en riesgo miles de negocios que sostienen la economía local”.

“Este impuesto es injusto: grava el total facturado, no las ganancias, y genera un efecto cascada que aumenta los precios. Además, su gestión impone costos administrativos innecesarios que frenan el crecimiento del comercio”, señalaron. “En lugar de avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas perjudican a quienes producen, comercian y consumen.”

“Desde Mercado Libre creemos que es hora de reducir la carga impositiva y priorizar a las familias, pymes y productores para impulsar el desarrollo económico”, concluyó el comunicado.

Desde enero, Santa Fe elevó ingresos brutos del 5% al 9% en servicios financieros, lo que generó críticas de diversos sectores. Por caso, La Pampa fijó una alícuota del 15% para préstamos hipotecarios, prendarios o personales, mientras que actividades como los casinos pagan un porcentaje menor, del 10%.

Share This