No sólo los hogares ya están sufriendo el cimbronazo de la suba de tarifas, sino que los incrementos empiezan a afectar el entramado de empresas y servicios del país. Según Juan Martín Piccirillo, codirector técnico de CEDOL, el aumento del costo de la energía eléctrica se ubicó en el orden del 246 % interanual.
“El impacto, sin dudas, se siente en las operaciones a través del consumo de los artefactos de iluminación, equipos eléctricos para el movimiento de materiales, e instalaciones de temperatura controlada. La magnitud de la incidencia depende fuertemente del tipo de operación; en las que requieren temperatura controlada, por ejemplo, la incidencia es mucho mayor que en las que no”, consideró el especialista de la cámara de logística especializada en distribución y transporte.
Pese al panorama desafiante, la coyuntura es propicia para eficientizar la reducción de los costos energéticos y transicionar hacia fuentes de energías renovables.
Las automotrices hacen punta
Como parte de su acción “Way to Zero”, que tiene como objetivo la neutralidad en la emisión de CO2 para 2050, Volkswagen Argentina cerró un acuerdo de compra de energía verde con la empresa local MSU Green Energy. El contrato contempla la adquisición de 47.000 MWh por año, lo que equivale a 14.000 hogares abastecidos en ese mismo período. La energía será generada desde el parque solar Las Lomas, en la provincia de La Rioja, y desde el parque solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco.
Algunos proyectos llevan más tiempo. Desde 2020, la planta de Zárate de Toyota funciona con energía eléctrica 100 % renovable fruto de un acuerdo con YPF Luz. Es energía eólica de los parques Manantiales Behr en Chubut y Los Teros en Azul, provincia de Buenos Aires.
“Nuestra estrategia global Way to Zero tiene como objetivo la neutralidad en la emisión de carbono para 2050, y este acuerdo confirma nuestro compromiso con esa meta. Para el período 2024-2027, el 80 % de la energía utilizada en el Centro Industrial Pacheco provendrá de fuentes renovables. Y a partir de 2028, el 100%”, sostuvo Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.
La oportunidad de la energía solar y verde
Recientemente, Stellantis y 360Energy avanzaron en la misma dirección de apostar por las energías renovables. Los centros productivos de Ferreyra (Córdoba) y El Palomar (Buenos Aires) ya se abastecen con el Complejo Solar La Rioja de 360Energy.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, la intención de Stellantis para el año 2030 es alcanzar alcanzar un mix de 100 % de ventas de BEV (vehículos 100 % eléctricos) en Europa, 50 % de ventas de BEV y vehículos utilitarios ligeros en los Estados Unidos, y 20 % de mix LEV en América del Sur. En este marco, la electricidad generada a través de parques solares fotovoltaicos juega un papel sustancial en la reducción de la huella de carbono de las instalaciones de producción de Stellantis en América del Sur y en todo el mundo.
«Nuestro objetivo de ofrecer una movilidad limpia, segura y asequible nos desafía a repensar cada parte de nuestras operaciones y la infraestructura que nos respalda», consideró Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para América del Sur.
Genneia es otro de los casos. Cerró dos acuerdos, uno con el Grupo Bunge y otro con Shell y con este último comenzarán a abastecer de energía limpia a las operaciones de Vaca Muerta. La alianza con la petrolera se enmarca a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un contrato de provisión de energía verde que tiene una duración de siete años para cubrir las operaciones de Shell en Argentina, y comienzó el 1° de mayo de 2024. La energía renovable será suministrada desde un pool de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares de la compañía.
En el caso de Bunge, el acuerdo es por diez años en sus plantas de Campana y Ramallo (en la provincia de Buenos Aires), San Jerónimo Sud y Puerto General San Martín (en Santa Fe) y empezó a regir a partir del 1 de marzo. Posibilitará el abastecimiento de un 58 % del consumo anual de electricidad en los complejos, lo que equivale a cerca de un 40 % del total de energía eléctrica que Bunge requiere en la Argentina.
En la misma línea, Arcos Dorados, propietaria de la franquicia de comida rápida McDonalds en Latinoamérica, selló un acuerdo con Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) para cubrir con fuentes limpias un 30 % de sus exigencias energéticas en el país. Según lo pactado, McDonalds recibirá 60.000 Mwh producidos en los parques eólicos Vivorata y Mataco III, a cargo de PCR y que fueron puestos en marcha el año pasado. Este volumen equivale a los requerimientos anuales de 17.000 hogares. Para el año 2030 la marca aspira a dotar de un consumo energético limpio a la mitad de su actual red de establecimientos en la Argentina.
La apuesta por la eficiencia energética
Gabriel Romera, referente del equipo de energía y comisión de emisiones de CO2 para Iveco Group Argentina, explicó que la compañía tiene previstas varias acciones frente a las subas del cuadro tarifario, mientras día a día apuestan al uso responsable de la energía, mientras registran las mediciones de forma diaria por sectores para intentar disminuir el consumo.
“Nuestra empresa tiene una tarifa que difiere a la de un hogar o una pyme y, si bien estamos siendo abastecidos en 66.000 Volt (teniendo a nuestro cargo la transformación del voltaje a 13.200 Volt y a 380 Volt), no somos ajenos a las preocupaciones causadas por el aumento de tarifas”, sostuvo. Y agregó: “Se atacó directamente a gran escala dentro de la zona de producción automatizando encendido y apagado de equipos, también con adquisición de equipos de nuevas tecnologías más eficientes”.
“En el contexto de altas tarifas puede ser muy eficaz la combinación de energía híbrida de fotovoltaje con energías renovables de otro tipo, por ejemplo biomasa o gas, para lograr una provisión sustentable que trae otros beneficios a la empresa más allá de una baja de costos. El actual panorama de aumentos también presenta nuevos escenarios, como la posibilidad de incorporar tecnologías que permitan ahorrar energía o bien adquirir fuentes renovables, por ejemplo, a través de paneles fotovoltaicos con sus respectivas baterías”, según Richard Irvine, director de ventas de Condor Group.