Entre el 11 y el 14 de marzo, en Expoagro, los principales bancos del país desplegaron ambiciosas estrategias de financiamiento, con una combinación de líneas de crédito en pesos y dólares, alianzas con fabricantes, simuladores digitales, asistencia personalizada y propuestas de sostenibilidad.
Uno de los protagonistas fue el Banco Nación, que alcanzó un récord de 10.000 solicitudes de crédito en las cuatro jornadas de la feria. La oferta de la entidad incluyó opciones tanto para capital de trabajo como para proyectos de inversión, con tasas competitivas y condiciones especiales para productores de distintas provincias. Este año se buscó superar el resultado de la edición anterior a través de acuerdos con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, que mejoraron las condiciones para los productores y fabricantes.
En los acuerdos provinciales, se ofrecieron créditos con tasas del 9% para adquirir maquinaria nueva nacional. En términos generales, las tasas para maquinaria nueva partieron del 15%, mientras que para maquinaria usada comenzaron en el 22%. En el caso de camiones utilitarios nuevos, la financiación se ofreció desde 19% para mipymes y 24% para grandes empresas. A su vez, las líneas para fabricantes y concesionarias destinadas a financiar ventas e inversiones contaron con tasas desde el 22%.
“El agro es el motor de la economía argentina: seis de cada diez dólares que ingresan al país por exportaciones provienen del campo. En un contexto de mayor estabilidad macroeconómica, el potencial del sector es enorme.» Nerio Peitiado, Santander Argentina.
En moneda extranjera, el banco ofreció créditos para maquinaria nueva nacional con una tasa desde el 5,50% en dólares para mipymes y 6% para grandes empresas, mientras que los préstamos para maquinaria usada comenzaron desde el 7,25%. El monto máximo por empresa fue de 1.200 millones de pesos, cifra que habilitó operaciones de gran escala para firmas del rubro agroindustrial.
Herramientas digitales
BBVA presentó una propuesta orientada a potenciar el financiamiento digital y la autogestión. Uno de los principales lanzamientos fue su simulador online que permite a los productores calcular préstamos de hasta 1.000 millones de pesos para la compra de bienes de capital, maquinaria e insumos, a los que se accede desde un código QR o desde la web de la entidad.
A esto se sumaron préstamos en dólares a tasa 0% a corto plazo, con subsidios aportados por compañías del sector. La propuesta también incluyó más de 85 convenios en pesos y dólares con tasas subsidiadas para la adquisición de maquinaria agrícola y camiones, con plazos de hasta 60 meses y esquemas de amortización adaptados a los ciclos productivos, entre los que se incluye financiamiento en pesos con vencimientos diferidos hasta julio de 2026, mediante la tarjeta Visa BBVA Agro.
En paralelo, este banco puso a disposición préstamos con garantía de sociedades de garantía recíproca (SGR) para proyectos de ganadería y otras inversiones productivas, tanto en moneda local como extranjera. “Nuestro compromiso es acompañar el crecimiento del agro con las mejores soluciones financieras: acuerdos de financiación con garantía de SGR para corto y largo plazo, en pesos y dólares, además de convenios con tasa subsidiada para la compra de maquinaria, camiones e insumos”, expresó Alejandro Chiaradía, gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina.
ICBC Argentina participó como sponsor internacional de Expoagro 2025. Entre sus principales instrumentos financieros destacó el leasing, los préstamos prendarios y la tarjeta Visa ICBC Campo, orientada a cubrir las necesidades de la campaña agrícola.
“El objetivo de ICBC es fortalecer la conexión entre China y Argentina, facilitar el acceso de las empresas argentinas al mercado chino y de las chinas al argentino”, comentó Agustín Ibarguren, gerente de Agronegocios del banco. Y añadió: “La participación del banco en Expoagro 2025 es una excelente oportunidad para destacar las exitosas reuniones entre empresarios de ambos países”.
En otro de los importantes stands presentes en la feria, el banco Santander presentó una serie de innovaciones tecnológicas a través de la integración de su propuesta crediticia en la plataforma digital NERA, de la que el banco adquirió el 50% y está asociado con Grupo Galicia. Con más de 1.800 proveedores agropecuarios, la plataforma permite a los productores encontrar las mejores opciones de financiamiento para la compra de insumos,
hacienda y maquinaria agrícola, todo en un solo lugar y con transparencia en las condiciones.
Nerio Peitiado, director de Banca Empresas y Agronegocios de Santander Argentina, habló sobre la importancia de la actividad para la generación de valor agregado en el país: “El agro es el motor de la economía argentina: seis de cada diez dólares que ingresan al país por exportaciones provienen del campo. En un contexto de mayor estabilidad macroeconómica, el potencial del sector es enorme, con perspectivas de crecimiento en los niveles de producción por encima de los actuales. Por eso, creemos que este es el momento ideal para que los productores inviertan y planifiquen su expansión con herramientas financieras sólidas y accesibles”.
“Este año tenemos grandes expectativas para el agro, vemos un escenario propicio para la inversión y el crecimiento del campo. Desde Santander queremos ser el aliado estratégico que acompañe a los productores en cada paso, brindar soluciones financieras a medida, herramientas digitales innovadoras y el respaldo de una entidad con presencia de oficiales especializados en todo el país e, incluso, la región. Como todos los años, Expoagro es un excelente lugar para seguir fortaleciendo nuestro vínculo con el sector y reafirmar nuestro compromiso con su desarrollo”, expresó Nicolás Low, head de Agronegocios de Santander Argentina.