A raíz de la alta demanda por la moneda digital, Galicia había decidido incorporar cuatro criptoactivos: bitcoin, ethereum, USD Coin y ripple.
Estaba previsto que tanto el servicio de Banco Galicia como el de Brubank funcionara a través de un intermediario, la empresa Lirium, fundada por Wences Casares, CEO de Xapo, compañía con sede en Gibraltar que ofrece una billetera de bitcoin combinada con una bóveda de almacenamiento en frío y una tarjeta de débito basada en esa misma moneda.
Xapo haría la segregación de fondos para dar más seguridad a los usuarios y también actuará como “custodio” certificado. “Les ofrecemos a los bancos la posibilidad de comprar y vender criptomonedas contra la misma cuenta que el cliente ya tiene en esa entidad, por lo que la exposición a ‘cripto’ es temporal”, explicó Martín Kopacz, chief operating officer (COO) de Lirium, cuando se anunció la operación.
La propuesta de Banco Galicia
A raíz de la alta demanda por la moneda digital, Galicia había decidido incorporar cuatro criptoactivos: bitcoin, ethereum, USD Coin y ripple, relacionados a proyectos con usos prácticos como blockchain, smart contracts y registros/ledger.
“Más del 90% de las personas manifiesta conocer las criptomonedas e, incluso, muchas de ellas las ven como una inversión y parte del futuro financiero. Realizamos una encuesta a nuestros clientes y más del 60% quiere incorporar estos activos en su cartera, siendo el público más joven el que más los demanda”, explicaron Ariel H. Sánchez, gerente de Productos de Inversión, y Nicolás de Giovanni, senior product manager del banco, a través de un comunicado.
Así, Galicia impulsó este proyecto tomando los datos del relevamiento como base y apostando a que el centro de las decisiones tenga como objetivo brindar una mejor experiencia y satisfacer las necesidades de los clientes.
La iniciativa del Galicia establecía que los clientes no podían transferir ni depositar los criptoactivos que tuvieran almacenados en otras billeteras o que adquirieran de terceros distintos de Lirium o de futuros proveedores del servicio. A su vez, la operatoria habría estado limitada a las “cripto” que hubieran ofrecido los proveedores y Galicia hubiera dispuesto en sus plataformas.
La oferta de Brubank
También Brubank, entidad financiera con la que se opera solo por vía digital, sin sedes físicas, había añadido a su plataforma la posibilidad de transaccionar con distintas criptomonedas. Pretendió posibilitar a sus usuarios la compra de bitcoin, ether y las stablecoins USD Coin y DAI, monedas estables que mantienen su valor atado al dólar, una de las inversiones más demandadas por los argentinos actualmente.
De esta manera, el banco digital busca ampliar el abanico de servicios para sus clientes. Hace cuatro meses, lanzó fondos comunes de inversión (FCI), que tuvieron una buena recepción por parte del público, e incorporó Apple Pay.