En Argentina la inflación de los alimentos es mayor que en LATAM
Latinoamérica muestra niveles de inflación en alimentos superiores a los del año pasado. En Argentina se verifica también este fenómeno, con una inflación que sube del 3,5% mensual en 2021 al 6,0% en 2022.
Manos de mujer sosteniendo ticket de supermercado

25 Nov, 2022
Por Juan Manuel Garzón y Tobías Lucero (para el Informe de la Fundación Mediterránea).

Este informe monitorea lo que sucede con los precios finales de los alimentos en once países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Bolivia) durante este año y los dos anteriores.

El propósito es doble. Por un lado, se busca evaluar si se observa aceleración o desaceleración en la tasa de inflación de alimentos en la región para el consumidor final. Por otro lado, se busca comparar lo que sucede en Argentina con los otros países.

Se focaliza en la división “alimentos y bebidas no alcohólicas” de los IPC de cada uno de los países antes mencionados (organismos oficiales), categoría que incluye productos altamente transables (carnes, lácteos, aceites) y también otros que, si bien pueden ingresar al circuito de comercio exterior (exportarse o importarse), son productos que se producen, en general, cerca de las ciudades y se consumen en la propia región por su elevado costo de transporte (como es el caso de muchas hortalizas). Con respecto al período de análisis, en esta oportunidad, los datos llegan hasta octubre del 2022.

Dinámica de precios de alimentos en la región

En Argentina la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas, que promedió el 3,5% mensual en el 2021, subió al 6,0% en los primeros diez meses del 2022 (IPC INDEC Nacional). Por su parte, en Latinoamérica (diez países), la inflación para el mismo rubro de bienes, que fue del 0,6% mensual en el 2021 (valor mediano), se encuentra en el 1,0% mensual en lo que va del año.

Inflación en alimentos y bebidas países LATAM, 2020-2022 (10 meses)

Las estadísticas muestran mayores tasas de inflación en alimentos este año con respecto al 2021, tanto a nivel local como regional. No es un fenómeno aislado, en todos los países la inflación se ubica un peldaño por encima del año pasado.

Pero hay dos observaciones relevantes cuando se analiza y compara lo que viene sucediendo en Argentina frente a lo que sucede en la región, una asociada al nivel y otra a la dinámica inflacionaria.

En primer lugar, la diferencia de nivel u orden de magnitud entre la inflación local y la de los vecinos sigue siendo muy alta. En lo que va de este año la tasa local es 5,9 veces más alta que la que tiene la región (valor mediano), brecha que se hace más grande con algunos países, por caso, llega a 8,7 veces si se compara con Bolivia o Ecuador, y a 7 veces comparada con Paraguay. El año pasado la brecha con la región fue de 5,5 veces, y en el 2020 fue de 8,5 veces.

¿Cuánta más inflación en Alimentos y Bebidas viene registrando Argentina respecto de la que se observa en los países de LATAM?

En relación al año pasado, la brecha de inflación ha aumentado con respecto a cinco países de Latinoamérica, disminuido en relación a cuatro y se mantuvo estable con uno (Brasil). En aquellos casos en que la brecha disminuyó (Chile, Bolivia, Costa Rica y Ecuador), esto obedece no a una desaceleración de la inflación en Argentina que, por el contrario, se incrementó, sino más bien a una aceleración relativa de la tasa de inflación de estos países.

En segundo lugar, se tiene en cuenta la dinámica inflacionaria de los últimos dos meses. Mientras que en la región se está observando una significativa desaceleración del ritmo de crecimiento de los precios, que se extiende prácticamente a todos los países (con excepción de Bolivia), ello no se verifica en el caso argentino que, por el contrario, muestra tasas de inflación tan elevadas como las de meses previos. En efecto, la inflación promedio mensual de Latinoamérica fue de 1,1% en el período enero-agosto (primeros ocho meses) y ha bajado al 0,6% mensual en el último bimestre (setiembre-octubre), de una tasa anualizada que estaba cerca del 15% se ha pasado a una tasa del 8%; por el contrario. En Argentina la tasa media subió del 5,9% al 6,4% mensual en estos dos subperíodos (de una tasa anualizada del 100% al 110%).

Vale la pena mencionar lo sucedido en algunos países vecinos: En Brasil y Uruguay los precios de los alimentos, de venir creciendo por encima del 1% mensual, se han mantenido completamente estabilizados en este último bimestre (inflación 0), en Paraguay de una inflación del 1,0% mensual se ha pasado al 0,3%, Perú del 1,1% mensual al 0,6%. Además de Argentina, la otra excepción en la muestra de países es Bolivia, que venía con una tasa del 0,5% mensual y ahora está en el 1,3%.

Inflación en alimentos en LATAM según períodos de 2022.

Deflación de precios de commodities

Los precios internacionales de materias primas agropecuarias y alimentos mostraron importantes subas durante buena parte del 2021 y en los primeros meses de este año, pero luego se estabilizaron y empezaron a retroceder, en más de un caso a niveles de fines de 2021, e incluso anteriores.

La canasta que monitorea FAO (Naciones Unidas), que contiene un mix de precios internacionales de carnes, lácteos, aceites, granos y azúcar, cuyo valor había subido un 19% en los primeros tres meses del año, muestra caídas en los siete meses siguientes (abril-octubre), y acumula una baja del 15% en este último período. Nótese que, en octubre, el valor de la canasta está sólo 2% arriba con respecto al valor que tenía un año atrás (octubre 2021).

Este contexto de deflación de commodities y productos alimenticios básicos, que ya lleva varios meses, es probablemente uno de los factores que está contribuyendo a la desaceleración de la suba de precios de alimentos, además de todos los esfuerzos que desde la política macroeconómica están haciendo los países para atenuar el problema.

Evolución de precios internacionales de materias primas agropecuarias y alimentos (Canasta FAO)

Estabilidad de las monedas

El tipo de cambio es una de las variables que influye sobre precios internos de productos de exportación e importación. Frente a una suba de precios externos de materias primas (agrícolas o industriales) es de esperar que países exportadores netos de estos productos mejoren su balanza comercial y su situación externa, con lo que se generaría presión a la apreciación de sus respectivas monedas, fenómeno que, de ser convalidado por las autoridades monetarias, contribuiría a contrarrestar (al menos en parte) el traslado a precios locales de la suba de precios externos. Lo contrario debería suceder cuando estos precios internacionales reviertan su tendencia.

Al mes de octubre se observa que el tipo de cambio con respecto al dólar se ha apreciado en términos nominales en lo que va del año en varios países de Latinoamérica (como los casos de Uruguay, Brasil, Perú, México), lo que atenúa el impacto sobre precios internos de procesos de revalorización de precios de materias primas o energías, o refuerza la presión a la baja para valores externos en retroceso; por el contrario, en otros países caso de Argentina y Colombia, el dólar ha subido su precio y se mantiene creciendo a tasas importantes en los últimos meses (6% mensual en Argentina, 4,8% en Colombia), lo que no contribuye a estabilizar los precios de los productos transables.

La variación nominal mensual de las monedas de los países de Latinoamérica es de – 0,1% (valor mediano) este año, contra 0,4% mensual en 2021 y 2022.

Evolución del tipo de cambio nominal en 2020, 2021 y 2022 (10 meses), según países.

Share This