Gigantes financieros: los grandes grupos se consolidan en Argentina
Crecen holdings nacionales de la mano de nuevas oportunidades y se expanden a lo largo del país con negocios variados.

24 Sep, 2024

El sistema financiero se consolida en la Argentina con el crecimiento de grupos nacionales que se expandieron en los últimos años y actualmente ganan lugar al ritmo de una redefinición de la economía moderna.

Amplían sus operaciones en la industria financiera y aseguradora con la oferta de nuevos productos y servicios, y ponen un pie en otros rubros para diversificarse, como real estate y telecomunicaciones, impulsados por la búsqueda de nuevas oportunidades y las que dejan compañías de capitales extranjeros que se van de la Argentina.

Galicia, Grupo Petersen, Grupo ST, Sancor Seguros y Grupo Werthein son algunos de los que están extendiendo sus negocios.

Galicia

El Galicia compró la operación local del HSBC, en lo que fue la más relevante en términos de compraventa de empresas en el primer semestre y una de las mayores de la industria financiera de los últimos años: se cerró por 550 millones de dólares.

Además del negocio bancario, el acuerdo comprende la cesión de la división de seguros y el manejo de activos financieros a Galicia, compañía de origen nacional, que el año que viene cumplirá 120 años y se convertirá en el banco privado más grande de la Argentina y el segundo más importante, detrás del Nación.

En el sector, interpretan que con esta operación el Galicia busca aumentar la cartera de clientes para estar preparado para cuando se profundice la reactivación del crédito.

En ese sentido, HSBC justificó la decisión de prescindir de la filial local en el marco de su apuesta por el crecimiento en Asia como parte de una revisión estratégica global. En esa dirección, ya se desprendió de sus operaciones en los Estados Unidos y Francia.

Grupo Petersen

Banco Santa Fe, Banco Entre Ríos, Banco San Juan y Banco Santa Cruz, los cuatro del Grupo Petersen (de la familia Eskenazi), vienen transitando un proceso de transformación.

El propósito es agilizar el crecimiento para el desarrollo regional y, en esta misma sintonía, mejorar la experiencia de los clientes. En tal sentido, en los últimos dos años se expandieron sus denominados centros de negocios, espacios exclusivos para la atención de empresas, pymes, comercios y los sectores productivos.

«Diseñamos espacios modernos y transparentes donde todas las empresas pueden generar sus negocios y reunirse con sus pares de las cadenas productivas en un ambiente que cuenta con todas las comodidades», explican desde el grupo.

Por su parte, los Bancos San Juan y Santa Cruz conforman la denominada Unidad Minera del grupo y son los aliados estratégicos del sector minero que, conjuntamente con los gobiernos provinciales, impulsan y acompañan su crecimiento.

Grupo ST

En abril, Grupo ST, holding dueño de Orígenes y Life, compró la filial local de Prudential Seguros, la segunda compañía de seguros de vida del país.

Estaba presente desde hace 26 años en la Argentina y pertenece a la multinacional Prudential Financial Inc., el principal gestor activo de inversiones del mundo.

ST está liderado por Isela Costantini, expresidenta de General Motors Argentina y Aerolíneas Argentinas. Se constituyó en 2003 y se especializa en gestión de activos con 2.500 billones de pesos bajo administración. Más tarde sumó Abus Las Américas y Dolphin Créditos. Y, en diciembre último, adquirió el 75% del capital social de Cardif Seguros y Cardif Servicios, pertenecientes a BNP Paribas.

A fines de agosto, ST informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el inicio del plan de fusión por absorción de Life Group por parte de Life Seguros. Cuando este proceso concluya, Life Group se habrá integrado con Life Seguros bajo el nombre de esta última. «Como consecuencia de la fusión, Life resultará la compañía líder en el mercado de seguros de personas en la Argentina, con más de 4.500.000 vidas aseguradas, un patrimonio neto consolidado, aproximado, de 76.192 millones de pesos y activos bajo administración por un total aproximado de 509.328 millones de pesos», afirmó Flavia Núñez, gerente general de Life Seguros.

Sancor Seguros

En diciembre de 1945 nació la aseguradora, Sancor Cooperativa de Seguros Ltda., que da origen al Grupo Sancor Seguros. El grupo basado en Sunchales está conformado por la firma del mismo nombre, más Prevención ART, Prevención Salud, Prevención Retiro, Alianza Inversora, CITES y Banco del Sol, que hoy cuenta con 60.000 clientes activos y casi 250.000 cuentas abiertas.

Bajo las normativas de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), las aseguradoras tienen un portafolio cada vez más poblado de diversos instrumentos, sobre todo desde que se les prohibió «estacionar» capital en plazo fijos.

Con el fin de diversificar la cartera en un activo «sólido», la compañía tiene en marcha un programa con potencial para desarrollar 400.000 metros cuadrados con un volumen de fondos que habría pasado de 100 millones de dólares, inicialmente, a 200 millones de dólares.

Así, Sancor Seguros quiere crecer en el desarrollo inmobiliario y selló un acuerdo para entrar en Córdoba. La empresa desarrollará una megatorre de 12.700 metros cuadrados que prevé iniciar las obras a principios de 2025.

En otras localidades, Sancor Seguros avanza en el negocio de real estate “con el objetivo de contribuir al desarrollo económico del país a través de proyectos inmobiliarios de largo plazo”, señalan desde la compañía.

Grupo Werthein

Por su parte, el Grupo Werthein firmó una alianza con un grupo indio para desarrollar negocios en la región: se alió a Aarna Holdings para potenciar inversiones en la Argentina y América Latina, que se puedan complementar con desarrollos en la India.

El holding W es conocido por gestionar la aseguradora Experta y, a través de la empresa Vrio, las marcas de televisión satelital DirecTV y Sky en los principales países de América del Sur. Cuenta, además, con compañías dedicadas a alimentos y bebidas, como Cachamai y Frutty; y la agroindustria, como GNNW Agro y Ganadería.

En tanto, el fondo indio manejaba una liquidez de, aproximadamente, 2.000 millones de dólares hasta abril. «Con más de 100 años de experiencia en el mercado latinoamericano, Grupo Werthein se convirtió en el socio elegido por Aarna Holdings para impulsar el comercio y la inversión entre India y América Latina», afirmaron en un comunicado conjunto.

La alianza apuntará a fomentar la entrada de capital asiático en América Latina y proyectar a los empresarios latinoamericanos hacia el mercado de la India en el mediano y largo plazo. Las inversiones de Aarna se concentrarán en los sectores de seguros, productos financieros, bienes raíces, agronegocios, alimentos y bebidas, telecomunicaciones y conectividad, entre otros.

Share This