La problemática del mercado laboral y la inclusión dominaron el segundo día del 60° Coloquio de IDEA, que se viene desarrollando en la Ciudad de Mar del Plata. En este jornada, uno de los expositores principales fue el secretario de Trabajo. El funcionario les pidió a los empresarios tomar trabajadores con el nuevo marco que plantea la reforma laboral, que forma parte de la Ley Bases que aprobó el Congreso.
“Tanto la Ley Bases como la reglamentación ya marcan una base muy fuerte de sustentabilidad para generar empleo formal y de calidad. Vengo a animarlos a tomar trabajadores, porque estoy seguro de que están dadas las condiciones para que eso suceda en la República Argentina”, dijo Cordero.
Durante la entrevista que le realizó el titular de Arcos Dorados Argentina, Eduardo Lopardo, Cordero señaló que el límite a cualquier otra reforma hacia adelante es el costo fiscal.
“El presidente Milei esta respetando el mandato histórico de cuidar el equilibrio fiscal y bajar la inflación y esto es un acto heroico. En ese marco, estamos dispuestos a recibir las propuestas que nos permitan el avance de la actividad privada. Acá lo único que hay que hacer es producir más bienes y servicios, es lo que hay que hacer”, agregó.
Normalización laboral
“Quiero resaltar la importancia de lo que ustedes hacen. La reforma, la Ley Bases, nacen, en gran medida, de ideas que van saliendo de la situación y se proyecta en normas”, dijo Cordero.
El funcionario puso como ejemplo el tema de las multas laborales, una cuestión sobre la que los empresarios de IDEA habían reclamado en varias oportunidades en otras ediciones del Coloquio. “Ese sistema de multas mostraba que, lejos de haber avanzado sobre la formalidad y haber generado un mejor empleo, de mayor calidad, multiplicaba las indemnizaciones y premiaba la informalidad. Es una explicación que ya está dada y ha sido aceptada de manera realmente pacífica”, dijo.
Además, el funcionario sostuvo que la extensión del período de prueba de tres a seis meses permite buscar en la necesidad de formación un mayor tiempo de conocimiento mutuo, lo cual da una hipótesis muchísimo mejor para contratar una persona. «Muchas veces hoy la falta de formación llevada a lo profesional hace que se necesite ese tiempo”, afirmó.
El funcionario sostuvo que la reforma laboral es una mejora para la sociedad en su conjunto: “Cuando se pensó en esta modernización, se pensó en un bien para todos, no que uno gane a costa de otro, que ganen todos, en una norma para dar seguridad jurídica y fomentar el empleo. Estamos muy satisfechos hoy de lo logrado. Lejos de ser una base, es una sustancia enérgica para la contratación de personas”.
En cuanto a los montos de las indemnizaciones, otro reclamo de los empresarios, Cordero señaló que hay un antecedente en firme de la Corte Suprema de Justicia para eliminar la discrecionalidad a la hora de fijar los montos a pagar por parte de las empresas empleadoras.
A diferencia de lo que ocurrió en otras ediciones del Coloquio, esta vez prácticamente no hubo presencia de dirigentes gremiales.