La inversión vía leasing creció 34% en el tercer trimestre
En medio de la expansión del crédito aumentan también las operaciones de adquisición de bienes de capital a través de operaciones de leasing. Cuáles son las principales empresas involucradas.

5 Nov, 2024

La inversión vía leasing registró un crecimiento nominal del 49,6% entre fines de septiembre y junio último. Ajustada por inflación, significó una mejora real del 34%, según informó la cámara que agrupa al sector.

A su vez, los contratos firmados experimentaron una suba de 104% con respecto al mismo período del año pasado, y alcanzaron un saldo de 419.763 millones de pesos a fines de septiembre, lo cual reflejó una fuerte recuperación en la demanda de inversión para la adquisición de equipos de transporte y de logística.

Nicolás Scioli, vicepresidente de Leasing Argentina, remarcó que “el fuerte crecimiento del financiamiento vía leasing representa una recuperación de la inversión en bienes de capital, lo que demuestra una creciente confianza en el rumbo económico”.

La fuerte recuperación observada en el tercer trimestre respondió a la mayor demanda de financiamiento para la adquisición de equipos de transporte y de logística, que representó casi tres cuartos del total de las operaciones del sector.

En este sentido, Scioli explicó que «el financiamiento del sistema empieza a salir del corto plazo para cubrir necesidades de capital de trabajo, comienza ahora a estirar la vida media del crédito en inversiones proyectando a futuro».

En el tercer trimestre del año, la cantidad de contratos firmados de leasing llegó a 1.966. Esto significa una fuerte expansión del 104% con relación a igual trimestre del año anterior, tras haberse mantenido prácticamente estable en el segundo.

Con este nivel de financiaciones, el saldo de leasing alcanzó los 419.763 millones de pesos a fines de septiembre 2024, lo que implicó un crecimiento nominal del 49,6% con relación a junio, crecimiento que, ajustado por inflación, significó una mejora real del 34%.

Con esta recuperación de la industria del leasing la economía recobra una herramienta de financiamiento de mayor plazo.

Mora en baja

El financiamiento vía leasing registró una mora del 0,65% promedio, inferior a la del sistema financiero, que se ubicó en 1,6% a fin de agosto último.

La fuerte recuperación observada en el tercer trimestre respondió a la mayor demanda de financiamiento para la adquisición de equipos de transporte y de logística, que representó casi tres cuartos del total de las operaciones del sector.

En este contexto, las operaciones de leasing generaron 8.513 puestos de trabajo y las pymes continuaron motorizando al sector, con el 48,7% en la participación de la cartera de leasing, al tiempo que ganan participación en la industria.

El saldo de cartera de leasing se destina en un 62,5% al financiamiento de la compra de equipos de transporte y logística, 18,4% a la adquisición de bienes de tecnología y telecomunicaciones, 9,5% a la adquisición de maquinaria de construcción, 3,2% a la compra de maquinaria agrícola y 4,1% a la compra de equipos industriales.

En cuanto al financiamiento a pymes, The Capital Corporation/Banco Comafi lidera el segmento con una cartera de leasing asignada a este sector de 41.689 millones de pesos, monto que representa el 20% del financiamiento otorgado a este sector, seguido por el Banco Supervielle y el BICE.

En relación al financiamiento a grandes empresas, HPE Financial Service fue la entidad líder con 68.712 millones de pesos de cartera, seguido por The Capital/Banco Comafi y el Banco Supervielle.

Share This