Las fintech allanan la inclusión financiera de las mujeres y los jóvenes
Las plataformas fintech están transformando el acceso al crédito en América Latina y el Caribe (ALC), marcan un hito en la inclusión financiera, especialmente para grupos tradicionalmente excluidos como jóvenes y mujeres. Según el informe Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión financiera regional, publicado […]
Las fintech allanan la inclusión financiera de las mujeres y los jóvenes

27 Feb, 2025

Las plataformas fintech están transformando el acceso al crédito en América Latina y el Caribe (ALC), marcan un hito en la inclusión financiera, especialmente para grupos tradicionalmente excluidos como jóvenes y mujeres.

Según el informe Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión financiera regional, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector fintech de la región experimentó un crecimiento sostenido, ya que alcanzó un récord de 3.069 empresas al cierre de 2023, un incremento de más del 340% desde 2017.

En el caso de Argentina, la Cámara Argentina Fintech y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentaron el tercer Informe de crédito fintech como parte del proyecto Industry Data. Entre los resultados, destaca que las fintech incorporaron a más de 700.000 personas al crédito formal en el último año, con lo que alcanzaron un total de 6,4 millones de titulares de crédito en el país. Además, las fintech otorgan uno de cada cinco préstamos en Argentina, y de ese modo se consolidan como actores clave para el desarrollo de personas y empresas.

 

Inclusión financiera

 

“Se estima que más del 50% de los jóvenes en la región trabaja de manera informal, lo que complica su posibilidad de acceder a productos financieros básicos. Las fintech abrimos puertas que antes estaban cerradas para estos grupos. Nuestra tecnología, por ejemplo, usa IA para preevaluar usuarios en cuestión de minutos, esto facilita el acceso a quienes no tienen historial crediticio. En Alprestamo, conectamos a más de 5,5 millones de usuarios con instrumentos financieros. De ellos, más de la mitad son mujeres y un 22% son jóvenes de entre 18 y 25 años”, comparte Julián Sanclemente, CEO y co-founder de Alprestamo.

El segmento de préstamos, que representa casi el 19% de las fintech en la región, fue determinante en este impacto. Dentro de este sector, los subsegmentos como préstamos a consumidores, crowdlending y modalidades innovadoras como “compra ahora, paga después” (BNPL, por su sigla en inglés), ampliaron el acceso al crédito.

Según el informe del ITBA y la Cámara Argentina Fintech, el 40% de los tomadores de crédito fintech en Argentina (2,44 millones de personas) no tienen otros productos de crédito en el sistema financiero, lo que evidencia el rol fundamental de estas plataformas en la inclusión financiera.

A su vez, las mujeres representan el 53,3% del total de la cartera de créditos fintech en Argentina, una proporción significativamente mayor que en otros segmentos del sistema financiero. El 37,2% de la cartera de clientes fintech tiene entre 18 y 29 años, en comparación con el 18,2% en entidades financieras tradicionales y el 16,9% en otros proveedores no financieros de crédito.

En la región, el 57,32% de las fintech están enfocadas en atender a personas y empresas no bancarizadas o subbancarizadas. Además, el crecimiento de ecosistemas fintech en países como Argentina, con un aumento del 333% en el número de empresas desde 2017, refuerza la capacidad de las fintech para abordar estas brechas.

Share This