Los bancos buscan crecer en el leasing para autos
BBVA adquirirá el 50% de FCA Compañía Financiera, empresa argentina propiedad de Stellantis, que ofrece financiación para clientes minoristas y la red de concesionarios de las marcas Fiat, Jeep y RAM en el país.

27 Dic, 2024

El banco BBVA anunció una alianza estratégica para la financiación de automóviles en Argentina. El acuerdo prevé la entrada de BBVA en FCA Compañía Financiera, firma de Stellantis, especializada en la financiación de automóviles en Argentina. La transacción de la nueva empresa conjunta (joint venture) está sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes.

Como parte de este acuerdo estratégico, BBVA adquirirá el 50% de FCA Compañía Financiera (FCA CF), empresa 100% propiedad de Stellantis, que ofrece financiación para clientes minoristas y la red de concesionarios de las marcas Fiat, Jeep y RAM en el país. El Grupo Stellantis es fruto de la fusión del Grupo PSA con Fiat Chrysler Automobiles en 2021.

La operación, con un valor estimado según el balance de la compañía a septiembre de 2024 es de unos 14.823 millones de pesos argentinos, está sujeta a la aprobación de los supervisores correspondientes en Argentina y la Unión Europea, así como las respectivas autoridades de competencia. El Grupo Stellantis es fruto de la fusión del Grupo PSA con Fiat Chrysler Automobiles en 2021.

Por su parte, la filial de BBVA en Argentina sumará, de este modo, otra joint venture con Stellantis, dado que ya cuenta con otro acuerdo de cooperación para la financiación de vehículos para particulares y concesionarios de las marcas Peugeot, Citroën y DS Automóviles.

Según estimaciones de BBVA Research, Argentina presenta unas expectativas de crecimiento del PIB del 5,5% para 2025.

“Esta operación refuerza nuestro compromiso de largo plazo con Argentina y nos permite reforzar el servicio a clientes en la financiación de autos nuevos en un mercado de gran potencial y de la mano de Stellantis, líder del sector”, señaló Jorge Bledel, CEO de BBVA en Argentina.

El acuerdo también ofrece nuevas oportunidades para potenciar la adquisición de clientes tanto de particulares como pymes.

El mercado argentino de vehículos al cierre de noviembre de 2024 alcanzó las 370.000 unidades vendidas, lo que está muy por debajo de su potencial real, por lo que se prevé una recuperación del sector automotor a medio y largo plazo.

Según estimaciones de BBVA Research, Argentina presenta unas expectativas de crecimiento del PIB del 5,5% para 2025, impulsado por la inversión, la reactivación del consumo privado y las previsiones de reducción de la inflación.

Stellantis es la principal vendedora de vehículos de la Argentina. El año pasado alcanzó una participación del 28,1% entre sus marcas Fiat (13,1%), Peugeot (9,9%), Citroën (2,9%), Jeep (2,1%) y Ram (0,1%). En ocho meses de 2024, con un mercado 16,1% inferior al de igual periodo de 2023, su share fue del 24,7%, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de la República Argentina (Acara).

El salto del leasing

La inversión vía leasing registró un crecimiento nominal del 49,6% entre fines de septiembre y junio último que, ajustado por inflación, significó una mejora real del 34%.

El leasing es un mecanismo de financiación en el que un banco o una entidad financiera adquiere un activo de capital por pedido de un cliente solicitante. Funciona de forma similar a un alquiler: para poder usar ese bien, el cliente paga una cuota mensual por un tiempo determinado. Una vez cumplido el plazo, el cliente puede ejercer una opción de compra sobre el bien.

A su vez, los contratos firmados experimentaron una suba de 104% con respecto al mismo período del año pasado, por lo que alcanzaron un saldo de 419.763 millones de pesos a fines de septiembre, lo cual reflejó una fuerte recuperación en la demanda de inversión para la adquisición de equipos de transporte y de logística.

Share This