La banca privada está demostrando un interés creciente por expandir su alcance hacia segmentos y regiones que históricamente fueron atendidos por la banca pública. Esta tendencia responde, en gran medida, al surgimiento de nuevas oportunidades de negocios y a la demanda de servicios financieros de pymes y de las economías regionales, un segmento productivo muy relevante para la economía argentina.
En diálogo con NBS, Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), explica que en la década del 90 se dio un proceso de privatización de la banca pública provincial en Argentina. A partir de ese momento, la banca privada nacional fue la protagonista principal, y así se gestó la génesis del fortalecimiento de la actividad bancaria en el interior del país.
Y añade que hoy, a través de los bancos privatizados y el resto de la banca privada, las personas del interior acceden a servicios financieros de calidad. “En muchas jurisdicciones conviven y compiten la banca pública y la banca privada. El sistema bancario actual es muy competitivo. Quedó demostrado que no hay ninguna región del país o sector económico que no pueda ser atendido por la banca privada”, afirmó.
Para Marcelo Bastante, consultor especializado en bancos y servicios financieros, la disminución de la inflación y la baja de tasas de política monetaria impulsada por el Poder Ejecutivo generó que los bancos perdieran el atractivo de prestarle al Banco Central, y también al Gobierno, ya que los bonos soberanos que mayor rendimiento ofrecían eran los ajustables por CER.
“En ese contexto, la intención del Gobierno es que los bancos vuelvan a prestar a privados, y ya se observa una fuerte recuperación del crédito a ese sector desde abril y mayo de este año”, explica Bastante.
Para Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, los clientes del interior que siempre se caracterizaron por valorar la atención personalizada, ahora también eligen un buen soporte digital. El Macro tiene Bancochat un canal muy utilizado por los jubilados, ya que les permite obtener su comprobante de pago que luego presentan en las farmacias.
“Entendemos que hay clientes que tienen necesidad de cercanía y otros que buscan herramientas tecnológicas para tener una vida más fácil. El caso de los jubilados es un ejemplo, pero también se ofrecen soluciones digitales para el resto de los segmentos de clientes”, añade el ejecutivo.
Estrategia con foco en el interior del Interior
El Macro es uno de los grandes bancos nacionales que viene trabajando desde hace muchos años en todo el territorio argentino, donde tiene un crecimiento sostenido por su ubicación estratégica en el interior del Interior, donde la entidad tiene más de 600 sucursales. Mientras que en más de 70 localidades, es el único banco que está presente.
Consultado sobre su estrategia para competir con la banca pública en el Interior, Muro respondió: “Como jugador de relevancia en el interior de la Argentina, no compite con la banca pública, sino que todos las entidades compiten con Macro”.
La entidad se diferencia del resto a través de la cercanía física, facilidad digital y productos, enumera Muro. “Estas características nos permiten acompañar a los clientes de estas regiones y a sus respectivas economías, a las cuales abastecemos todos los días”, comentó.
La cercanía que pueden brindar a través de sus sucursales físicas se complementa con una robusta estrategia digital. Y, en este sentido, desarrollaron BancoChat, una solución 100% digital para la atención de todos los segmentos de clientes, desde un jubilado hasta un cliente Macro Selecta, así como soluciones digitales que facilitan la administración de los cobros y los pagos a todas las pymes a lo largo del país.
“Hoy una pequeña o mediana empresa que está en la provincia de Salta puede vender sus productos en Río Gallegos o Ushuaia y cobrarlo a través de una sucursal o una solución digital que Banco Macro tiene disponible en toda la Argentina”, explica Muro.
Desde Macro definieron hace varios años cuáles son las industrias estratégicas para la entidad, como agro, turismo, minería, petróleo y gas.
En ese sentido, tienen productos específicos para cada uno de esas verticales. En Agro tienen una oferta de valor que permite atender a todo el ecosistema agropecuario, desde la financiación de los insumos para la siembra hasta capital de trabajo para levantar la cosecha.
“Además, todo lo que tiene que ver con Campo Simple y Macro Agro, para que si un productor quiere pagar con granos o comprar los insumos a través del banco pueda hacerlo sin fricciones. Todo el ecosistema agropecuario tiene una solución desarrollada por Macro”, apunta Muro. También ofrecen productos específicos para el sector de petróleo y gas. Participan activamente en ferias del sector, tanto en la Argentina como en el exterior, y son patrocinadores y organizadores de los congresos más importantes de minería y oil and gas.