Los datos del Banco Central muestran que en noviembre del 2024, el saldo de crédito en pesos al sector privado se incrementó 4,6% en términos reales. Este desempeño resultó generalizado entre los grupos de entidades financieras. Al distinguir por líneas crediticias, el aumento mensual fue impulsado, mayormente, por los préstamos al consumo, seguidos por los créditos con garantía real y los comerciales.
El saldo real de las financiaciones en pesos al sector privado acumuló un aumento de 17,2% interanuales y una expansión de 66,2% desde fines de abril de 2024 —momento en que volvió a crecer el crédito en pesos—. Por su parte, el saldo de crédito al sector privado en moneda extranjera aumentó 9,1% en noviembre —en moneda de origen—, lo que totaliza un incremento de 147,9% interanual.
En noviembre, el crecimiento relativo del saldo de crédito al sector privado continuó superando al aumento del activo total del sistema financiero, e impulsó una suba de la exposición bruta al sector privado de 1,2 puntos porcentuales del activo total hasta 32,8%. En noviembre el ratio de irregularidad del crédito al sector privado permaneció estable, en torno a 1,5%.
El indicador de morosidad de las financiaciones a los hogares aumentó levemente en el mes (hasta 2,6%), desempeño explicado, principalmente, por las tarjetas. El ratio de irregularidad de las financiaciones a las empresas se mantuvo sin cambios significativos en el mes (en 0,7%). El previsionamiento del conjunto de entidades representó 2,7% de la cartera total al sector privado y 171,8% de aquella en situación irregular.
Aumento de los depósitos
En noviembre el saldo real de los depósitos en pesos del sector privado aumentó 2,5%. El saldo real de los depósitos a plazo creció 5,8% en el mes, mientras que las cuentas a la vista se incrementaron 0,7% real en el período. Con respecto al segmento en moneda extranjera, el saldo de depósitos del sector privado se redujo 6% en noviembre —en moneda de origen—. No obstante, en una comparación interanual, el saldo de depósitos en moneda extranjera del sector privado se incrementó 130,3%.
A fines de noviembre la liquidez en sentido amplio en moneda nacional del sistema financiero alcanzó 37,9% de los depósitos en dicha denominación, con un aumento de 1,2 puntos con respecto al mes pasado. Por su parte, desde niveles elevados, el ratio de liquidez en moneda extranjera se redujo 3,8 puntos de los depósitos en esta denominación en el mes, hasta 77,4%.
El conjunto de entidades bancarias obtuvo resultados positivos de los últimos tres meses a noviembre, del orden de 1,2% anualizado del activo (ROA) y de 4,7% del patrimonio neto (ROE). El ROA acumulado en tres meses a noviembre aumentó ligeramente con respecto al nivel de octubre. No obstante, el nivel actual de este indicador resulta inferior al de los meses previos a octubre y al ROA acumulado en 11 meses de 2024. Al considerar la rentabilidad acumulada en 11 meses de 2024, el agregado de entidades registró un ROA de 4,3%a y un ROE de 16,6%a.