La compañía de desarrollo de software Globant presentó un informe titulado Move your but, edición salud. Allí analiza el inmenso impacto que la inteligencia artificial (IA) puede tener en el sector sanitario.
De los datos relevados en el informe se desprende que el mercado mundial de IA en salud estaba valorado en 15.100 millones de dólares en 2022, pero que superará los 187.180 millones para 2030. Además, se estima que la adopción masiva de IA podría ahorrar más de un billón de dólares anuales a un sistema sanitario como el estadounidense, porque podría mejorar la eficiencia y la seguridad de los pacientes.
Otro sector dentro de la industria de la salud donde la IA podría tener un impacto importante es en la administración hospitalaria. Un ejemplo de eso es el caso de los quirófanos, donde el potencial aumento en la eficiencia operativa va desde el 39% al 93%. Porque podría permitir un uso más racional de los recursos hospitalarios en una de las principales áreas, y esto, entre otros beneficios adicionales, mejoraría la reputación institucional de los prestadores de salud.
Barreras y obstáculos
Sin embargo, hay algunas barreras para la adopción de la IA en la industria de la salud. Uno de los mayores desafíos es la falta de recursos, cultura organizacional, datos o tiempo.
Además, uno de los obstáculos principales es el temor al reemplazo de los humanos, en un área donde son necesarias la calidez y empatía de los profesionales de la salud. A esto responde el doctor Lucas Najún Dubos, partner del Healthcare and Life Sciences Studio en Globant: «La IA no está aquí para reemplazar a los médicos, sino para potenciar su capacidad de ofrecer atención personalizada y eficiente. Es una herramienta que asegura que los profesionales de la salud puedan enfocarse más en lo que realmente importa: sus pacientes».
Por ejemplo, en colaboración con Globant, una empresa dedicada al control de la glucosa, logró optimizar su servicio integrando inteligencia artificial a la plataforma de contacto y manejo de la relación con sus clientes (salesforce). Esta asociación posibilitó a las personas que sufren diabetes una experiencia digital personalizada.
Como conclusión del informe, Globant busca demostrar que superar las barreras es el primer paso para desbloquear el verdadero potencial de la salud global con la adopción de la IA.