Por el plan de política macroeconómica llevado adelante por el Gobierno, sabíamos que 2024 iba a ser un año complicado. Por eso, tanto en el Banco Provincia como en todas las empresas que nosotros administramos, hemos puesto el foco en el trabajo con las pymes del sector productivo, que son quienes han sufrido la parte más compleja de este ajuste, así como los jubilados y los asalariados.
Ante este escenario, nuestro principal objetivo es poner todas las herramientas y la capacidad que tenemos al servicio de nuestra gente y de nuestros clientes.
Por otra parte, el Gobierno ya anunció una mayor apertura comercial, lo que va a representar un reto significativo para la estructura productiva. Esto también se refleja en el sector turístico, donde el actual esquema cambiario afecta negativamente a los destinos locales. Esta situación representa un reto importante para nosotros, ya que nuestros clientes son, precisamente, estas empresas.
Creemos que el 2025 también será un año complejo y lleno de desafíos, marcado por una transición macroeconómica incipiente y cargada de fragilidades. En este contexto, el mayor impacto y la principal variable de ajuste será el nivel de producción doméstica, lo que limita, a su vez, nuestra capacidad para seguir ofreciendo productos y servicios financieros de calidad.
No obstante, nuestra visión y desafío estratégico es seguir haciéndolo desde la innovación de nuevos productos crediticios y de inversión, sin perder de el valor de la presencialidad y la cercanía.
A pesar de haber sido un año complejo, el banco no dejó de invertir en ningún momento. Desde nuestra perspectiva estratégica, tanto comercial como política, hemos tomado la decisión de priorizar el sostenimiento y la ampliación de todos los beneficios que ofrecemos como banco público y nos hemos consolidado como una de las entidades que más invierte en este tipo de acciones.
Es importante tener en cuenta que mantener estos beneficios, como los asociados a la Cuenta DNI, requiere recursos significativos, ya que representan transferencias directas a las cuentas de nuestros clientes.
El uso de Cuenta DNI en los mercados bonaerenses se duplicó entre enero y agosto de este año. La cantidad de personas que utilizaron estas promociones pasó de 73.000 en enero a 148.000 en agosto, lo que representa un incremento superior al 100%.
Mientras que la cantidad de transacciones realizadas aumentaron de 148.000 en enero a 313.000 en agosto, un crecimiento del 112%.
Para garantizar que estas iniciativas sean sostenibles en el tiempo, necesitamos generar resultados que permitan financiarlas sin comprometer el patrimonio del banco. Esta es nuestra misión, pero también nuestra responsabilidad.
