En el 2024 comenzó una nueva etapa en la Argentina, donde se empezaron a sentar las bases de un nuevo orden macroeconómico, la reducción del gasto público, el equilibrio fiscal, la desregulación de la economía y la apertura económica al mundo. Esto es lo más importante para destacar.
Además, estamos presenciando la reducción de la inflación, sumado a la compresión del riesgo país y valorización de las empresas locales. En resumen, consideramos que este año fue mucho mejor que el pasado y se está produciendo en la Argentina una transformación que es inédita. Las expectativas para el 2025 son la consolidación de la recuperación económica para el país en general. Hay algunos sectores que se van a beneficiar y recuperar más rápidamente, como el energético, la minería y el agro.
También en el sector financiero ya estamos viendo un gran crecimiento este año, y seguiremos viendo un proceso de migración de los préstamos de los bancos desde el sector público hacia el sector privado.
Adicionalmente, creemos que en el 2025 va a empezar la recuperación de algunos sectores de la economía, como el consumo y la construcción. Y seguramente, veremos también una recuperación del salario real.
Las valuaciones de los bancos mejoraron un 300 a 400% durante este año, es decir que se espera un mercado financiero y bancario creciendo fuertemente en los próximos años. La participación de los préstamos en el PBI es bajísima, muy inferior a la de cualquier economía de Latinoamérica. Por esto consideramos que hay un potencial de crecimiento muy importante para el sector bancario en los próximos años.
Somos muy optimistas con el futuro de la Argentina y con el aumento de la credibilidad que se ha despertado en los mercados y en los inversores.
El principal desafío del año próximo es seguir innovando e invirtiendo en tecnología y lanzar nuevos productos. Como empresa de tecnología nos centramos en la experiencia del usuario, estamos todo el tiempo escuchando a nuestros clientes para ofrecerles el mejor servicio y los mejores productos financieros.
Este año, por ejemplo, desarrollamos Brubank Empresas, a pedido de muchos clientes de la banca individuos que querían la misma experiencia de la banca 100% digital para sus pymes y emprendimientos. También Control Parental, para responder rápidamente a la preocupación de los padres con las apuestas online y permitir que los padres tengan un mejor control sobre cómo sus hijos menores usan el dinero.
Continuaremos consolidando y evolucionando el producto para pymes, así como el abanico de opciones de inversión, porque muchos de nuestros clientes eligen cada vez más destinar una porción de sus ahorros al mercado de capitales en busca de un rendimiento mejor al que ofrecen las billeteras.
Además, como empresa B, seguimos comprometidos en la inclusión y educación financiera, como así también con el medio ambiente. Este año estaremos lanzando todas las tarjetas de crédito y débito producidas con 99% de PVC reciclado.
