Ya se aprobaron 14.600 créditos hipotecarios
Son datos del Banco Central. En cuatro meses el crecimiento real del crédito al sector privado creció 46%.

1 Oct, 2024

A cuatro meses del lanzamiento de las nuevas líneas de préstamos hipotecarios, los bancos ya otorgaron más de 500 créditos, mientras que alrededor de 14.600 ya se encuentran aprobados y en instancia de búsqueda de vivienda o escrituración.

En este contexto el Banco Central reveló el costo financiero total (CFT) de los créditos hipotecarios, una cifra clave que incluye intereses, comisiones y seguros, y que permite a los usuarios evaluar la conveniencia de cada préstamo.

Desde mayo, cuando estos créditos se pusieron en marcha, hasta agosto se otorgaron en préstamos 10.942 miles de millones de pesos en términos reales (a precios de agosto de 2024). Eso equivale a un crecimiento real del crédito al sector privado del 46% en cuatro meses.

Los indicadores de alta frecuencia de septiembre van en la misma dirección. “Agosto fue el cuarto mes consecutivo de crecimiento del crédito al sector privado; eso ya es una tendencia, la recuperación del crédito está ocurriendo” expresó Javier Bolzico, presidente de ADEBA. “Siempre dijimos que cuando se den las condiciones mínimas, los bancos saldrían a dar créditos; lo estamos haciendo: 46% aumentó el crédito en pesos desde mayo”, celebró Bolzico.

Los créditos se ajustan por la unidad de valor adquisitivo (UVA), que se actualiza con la inflación a través del coeficiente de estabilización de referencia (CER).

Desde el Banco Central relevaron más de 20 bancos y establecieron que el costo financiero total actual de estos créditos varía entre el 3% y el 9,5%.
Los créditos se ajustan por la unidad de valor adquisitivo (UVA), que se actualiza con la inflación a través del coeficiente de estabilización de referencia (CER). Esto hace que el saldo de deuda y las cuotas mensuales estén siempre en línea con la inflación.

La mayor parte de los bancos financian hasta el 80% del valor de la propiedad, con la excepción de Banco de Córdoba que ofrece una financiación del 100%.

En cuanto a las tasas más competitivas, se destaca el Banco Patagonia, con un costo financiero total de 5,01%, seguido del Banco de Córdoba con un 5,27%. Estas entidades ofrecen financiamientos a plazos largos que llegan hasta 30 años, lo que hace que las cuotas sean más manejables para los tomadores.

Créditos para la zona sur

Pero la novedad la trae el Banco Ciudad, que ofrece tasas preferenciales para impulsar la compra de viviendas en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Abarca barrios como La Boca, Boedo, Parque Patricios, y Lugano. Ofrece una tasa fija del 3,5% más ajuste UVA, con financiamiento de hasta el 75% del valor de la propiedad y un monto máximo de 350 millones de pesos.

Además, estos préstamos permiten que el solicitante presente garantes (hasta dos por titular) y, en este caso, el monto máximo de financiación es de hasta el 65%. A su vez, la relación entre cuota e ingreso no debe exceder el 25% de los ingresos netos del solicitante, de su grupo familiar o de los ingresos de los garantes.

Esta iniciativa se suma a la oferta que ya está disponible en el microcentro de Buenos Aires, con la intención de dinamizar el mercado inmobiliario y fomentar el desarrollo de estas zonas con gran potencial de crecimiento. Esto tiene que ver con los espacios de trabajo que se reacondicionan para la vivienda.

Con tasas desde el 3% y hasta 30 años de financiación, con cuotas mensuales que no pueden exceder entre el 20% y el 30% de los ingresos del solicitante y tasas preferenciales por zona los créditos hipotecarios están en auge y acompañan el repunte del mercado inmobiliario. 

Share This