El banco JP Morgan anunció que permitirá que se utilicen fondos cotizados en bolsa de criptomonedas (ETF) como garantía para préstamos, según informó Bloomberg.
El cambio comenzará con el Ishares Bitcoin Trust (IBIT) de Blackrock y marca una expansión significativa de las políticas de garantía existentes del banco.
En algunos casos, JPMorgan también tomará en cuenta las tenencias de criptomonedas de los clientes al evaluar el patrimonio neto total y los activos líquidos, y los tratará de manera similar a las acciones, vehículos u obras de arte.
Estos cambios se aplicarán a nivel global y abarcarán desde clientes minoristas hasta individuos de alto patrimonio. Los ajustes reflejan una respuesta institucional más amplia a la creciente demanda de los clientes y un entorno regulatorio más favorable bajo la administración de Trump. Hasta ahora, el banco ha permitido el uso de ETF de criptomonedas como garantía solo de manera limitada, caso por caso. Las personas agregaron que se espera incluir otros ETF de criptomonedas tras el cambio.
Esto ocurre en un contexto en el que otros grandes bancos, incluido Morgan Stanley, que está desarrollando capacidades de trading de criptomonedas a través de su plataforma E*Trade.
Giro en el uso de criptomonedas
En una señal clara del giro que se está produciendo en el sistema financiero tradicional frente al avance de los activos digitales, JPMorgan Chase anunció también que permitirá a sus clientes comprar bitcoin (BTC), aunque sin brindar servicios de custodia. El anuncio fue realizado durante el Día Anual del Inversor celebrado este lunes.
«Vamos a permitirles comprarlo. No lo vamos a custodiar. Lo incluiremos en los estados de cuenta de los clientes», declaró el presidente y CEO del banco, Jamie Dimon.
La noticia resulta aún más significativa por provenir de una de las figuras más críticas del ecosistema cripto. Durante más de una década, Jamie Dimon cuestionó la legitimidad y utilidad de bitcoin, incluso llegó a calificarlo de “fraude” y a vincularlo directamente con actividades delictivas.
Sin embargo, su postura se ha ido matizando con el tiempo, aunque sigue mostrando escepticismo. “No creo que debas fumar, pero defiendo tu derecho a hacerlo. Del mismo modo, defiendo tu derecho a comprar bitcoin”, ironizó.
El giro de JPMorgan se da en el nuevo marco político y regulatorio en Estados Unidos. Bajo la administración del presidente Donald Trump, se ha observado un enfoque más favorable hacia los activos digitales, lo que ha llevado a que varios bancos reconsideren su estrategia frente a las criptomonedas.
Incluso desde la Reserva Federal, las señales han sido más permisivas. En enero de este año, el presidente del organismo, Jerome Powell, afirmó que las instituciones financieras pueden ofrecer servicios relacionados con criptoactivos, “siempre que puedan gestionar los riesgos involucrados”. Esta declaración fue interpretada por muchos en el sector como una luz verde tácita para retomar o expandir proyectos detenidos por precaución regulatoria.