Bitcoin por arriba de los USD 100.000: ¿hay riesgo de burbuja?
Algunos gurús pronostican que la moneda digital podría escalar a los USD 200.000 en el mediano plazo, apalancada en la llegada de Donald Trump al poder.
Bitcoin por arriba de los USD 100.000: ¿hay riesgo de burbuja?

9 Feb, 2025

El bitcoin, la criptomoneda que domina el mercado global, viene experimentando movimientos significativos en su valor durante los últimos meses, eso genera especulaciones y proyecciones encontradas sobre su futuro en 2025. Luego de quebrar el techo de los 100.000 dólares por unidad, empujada por factores políticos y el furor de grandes magnates, como Michael Saylor y fondos de inversión como BlackRock, los analistas proyectan escenarios muy divergentes. Desde caídas abruptas hasta incrementos exponenciales en su cotización.

El análisis más pesimista es de la consultora norteamericana BCA Research, que estimó que el valor de la moneda digital de Satoshi Nakamoto bajará sustancialmente: “La criptomoneda cerrará 2025 en torno a los 45.000 dólares estadounidenses, ya que, ante la posibilidad de una recesión, los inversores podrían orientar su atención hacia activos menos riesgosos, como el oro”.

En la vereda opuesta está Fundstrat, una firma estadounidense de investigación y asesoramiento financiero con sede en Nueva York. Esta compañía especializada en análisis de mercados y estrategias de inversión calcula un aumento del 140% en el valor del bitcoin, para alcanzar los 250.000 dólares estadounidenses en 2025. En una sintonía similar, las proyecciones de los periodistas y columnistas del Financial Times apuntan que los bitcoins llegarían en 2025 a los 200.000 dólares.

«El activo ha demostrado seguir patrones cíclicos relacionados con su halving, y hasta ahora, esos ciclos han sido consistentes.” Ignacio Giménez, director de Negocios en Lemon.

Este tipo de análisis resaltan, además, como motor fundamental el fenómeno conocido como halving, un evento que reduce a la mitad la producción de nuevos bitcoins, limita su disponibilidad y, por ende, incrementa potencialmente su valor. Aunque sus efectos no son inmediatos.

“Bitcoin es, de alguna forma, la punta de lanza que en los últimos años ha marcado ciclos de mercado. El activo ha demostrado seguir patrones cíclicos relacionados con su halving, y hasta ahora, esos ciclos han sido consistentes”, consideró Ignacio Giménez, director de Negocios en Lemon.

“Con el halving de 2024, es razonable esperar que el ciclo actual alcance su punto máximo en 2025, como ha sucedido históricamente. Sin embargo, el mercado de criptomonedas no está exento de volatilidad ni de cambios estructurales que puedan alterar este comportamiento esperado”, agregó.

Por su lado, María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, señaló que el aumento del precio de los “satoshis”, al superar los 100.000 dólares a fines del año 2024 “marca un hito histórico en el mercado de las criptomonedas”. E indicó: “Este valor no sólo refleja el creciente interés de los inversores, sino también la consolidación de BTC como un activo alternativo frente a la inflación y las políticas monetarias globales”.

Para Juppet, aunque es “difícil predecir con precisión si alcanzará los 200.000 dólares, algunos analistas proyectan que podría llegar a ese nivel impulsado por una mayor adopción institucional, un suministro limitado y una creciente demanda”. También recordó: “De acuerdo con un informe de Glassnode, los wallets que poseen más de 1 BTC han alcanzado un máximo histórico, lo que refuerza la tendencia alcista a largo plazo”.

Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, plataforma de pago de honorarios en criptomonedas y dólares digitales, compartió la perspectiva de que “algunos expertos sostienen que el tan esperado bull run todavía no ha comenzado” para el valor de BTC, y que “el precio aún tiene espacio para experimentar un crecimiento significativo”. Pero también consideró: “Por otro lado, hay quienes creen que el valor actual podría ser un techo difícil de superar en el corto plazo. En mi opinión, el bitcoin sigue teniendo potencial para alcanzar mayores precios, pero no considero realista que supere los 200.000 dólares en un período tan breve”.

Ante ese horizonte de valor, Ignacio Giménez consideró: “No podemos afirmar que pronto llegue a un nuevo máximo histórico (all time high) o supere los 200.000 dólares, pero sí puedo comentar que tener bitcoin hoy es poseer un pedazo del futuro del dinero”.

 

¿Hay riesgo de burbuja?

El reciente ascenso del precio de BTC volvió a poner sobre la mesa la pregunta de si se trata de una nueva burbuja especulativa o de un fenómeno respaldado por fundamentos sólidos. “La comparación con una burbuja financiera suele surgir cada vez que el bitcoin alcanza máximos históricos. Sin embargo, el contexto actual difiere de ciclos anteriores. En 2024, la adopción de BTC fue impulsada por actores institucionales, incluidos fondos de inversión y bancos tradicionales, lo que genera una base de soporte más sólida”, recordó María Fernanda Juppet.

Tania Lea, directora para América Latina de Azteco, plataforma que permite adquirir bitcoin en tiendas o de manera online a partir de diez dólares, indicó que la criptomoneda podría llegar a los 200.000 dólares, ya que “es solamente duplicar el valor, algo que bitcoin ha hecho muchas veces”. Y también consideró: “La historia ha demostrado que el bitcoin no es una burbuja. Debido a su volatilidad se le confunde con una burbuja. Definitivamente, su valor subirá (con la llegada de Donald Trump) pero es normal la volatilidad y que haya lapsos en que baje”.

Ramiro Raposo descartó también que “el ecosistema cripto esté atravesando una burbuja”. Y evaluó: “A lo largo de los últimos años, el mercado ha madurado considerablemente gracias al crecimiento constante del sector y al respaldo institucional, como la aprobación de ETF relacionados con bitcoin por parte de entidades financieras de renombre».

Share This