Tras la victoria de Donald Trump, el bitcoin no deja de subir y su cotización ya supera los 90.000 dólares. De esta manera, el BTC muestra un retorno en lo que va del 2024 de casi 159% y en noviembre trepa casi 34%.
Ezequiel Riva Roure, analista de IOL Inversiones, menciona que «el triunfo de Donald Trump impulsó al alza al mercado de las criptomonedas, esto se explica debido a que el presidente electo se ha posicionado a favor de estos activos digitales y su presidencia podría dar lugar a una menor regulación en el sector».
Además, a esto se agrega que su cercanía política con Elon Musk, quien ha sido un defensor vocal de las criptomonedas en más de una ocasión, ha generado mucha expectativa dentro de la comunidad inversora cripto, ya que una participación activa del empresario en la nueva gestión de Gobierno podría pavimentar el camino para un ciclo más favorable para este tipo de activos de riesgo.
En esta tendencia también ayudó el inicio del ciclo de baja de tasas de la Reserva Federal. En la última reunión de octubre, la FED volvió a reducir las tasas de interés de referencia para la política monetaria. “Cabe destacar que, desde septiembre de este año, cuando la Fed realizó el primer recorte de tipos de interés desde marzo de 2020, hemos dado fin al ciclo de política monetaria restrictiva para entrar en un ciclo expansivo”, señala Riva Roure.
“Cuando la Fed baja la tasa, inyecta liquidez en el sistema financiero. Esto significa que hay más dinero disponible para invertir, lo que puede impulsar la demanda de activos de riesgo, como las criptomonedas.” Ezequiel Riva Roure, IOL.
Esto es importante para las criptos porque la Fed es responsable de establecer la política monetaria, cuando baja las tasas de interés, hace que el dinero sea más barato para pedir prestado.
“En términos simples, cuando la Fed baja la tasa, inyecta liquidez en el sistema financiero. Esto significa que hay más dinero disponible para invertir, lo que puede impulsar la demanda de activos de riesgo, como las criptomonedas. Unas tasas de interés más bajas reducen el rendimiento de las inversiones más seguras, como los bonos del Tesoro estadounidense. Esto también hace que los activos de riesgo, con su potencial de mayor rentabilidad, se vuelvan más atractivos para los inversores”, remarca el especialista.
Las cripto a seguir
A la hora de evaluar a qué criptos apostar, Riva menciona al bitcoin (BTC). «Es la criptomoneda más grande y con mayor liquidez del mercado. Agregar BTC a un portafolio puede ayudar a diversificar las inversiones y a maximizar las ganancias en caso de estar ante un contexto favorable de los mercados.
Por otro lado, suele ser nombrado popularmente dentro de la comunidad cripto como el “oro digital”, ya que tiene una oferta limitada, lo que lo convierte en un activo escaso. Esto significa que, a medida que aumenta la demanda, en teoría, el precio del bitcoin tendería a aumentar con el tiempo.
También recomienda ethereum (ETH): “A diferencia de bitcoin, ethereum es más que una cripto, es una plataforma que permite la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. En términos simples, se podría decir que ETH dio un paso más, no sólo ofrece un sistema de pagos digital como BTC, sino también permite ofrecer otros servicios financieros que ya te permitían reemplazar a los bancos”.
“En términos de precio y de mercado, también consideramos que se encuentra rezagada con respecto a BTC, lo que puede ser una gran oportunidad”, agrega.
Otra de las oportunidades es solana (SOL). “Es conocida por su increíble velocidad de procesamiento de transacciones, porque puede manejar miles de transacciones por segundo a un bajo costo. Creció rápidamente y se ha vuelto popular en poco tiempo, en el último bull market de 2021 se hizo muy conocida y hoy ya está entre las cinco más valiosas. Un dato de color de solana es que tiene su mercado de meme coins, que atraen a una gran cantidad de nuevos usuarios que generan muchas transacciones”, menciona Ezequiel Riva Roure.
IOL suma a Chainlink (LINK) entre las opciones atractivas. «A diferencia de otras criptomonedas que se centran en pagos o plataformas de desarrollo, Chainlink se especializa en conectar el mundo blockchain con el mundo real. Esto podría hacerlo a través de la tokenización de activos. Para lograr esto, ha formado asociaciones estratégicas con algunos de los gigantes bancarios más importantes del mundo, incluidos Goldman Sachs, Citigroup y HSBC. Tiene alianzas con tecnológicas como Google Cloud, y Oracle. «La tokenización de activos reales está ganando un tremendo impulso, y Chainlink se ha posicionado como un actor clave en este movimiento»,
Otra alternativa es Avalanche (AVAX), capaz de procesar miles de transacciones por segundo con tiempos de confirmación muy rápidos. “Las comisiones por transacción en Avalanche son significativamente más bajas que en otras blockchains populares, lo que facilita su uso para aplicaciones descentralizadas. AVAX está ganando terreno en el mundo de los juegos blockchain, también conocido como GameFi», explica.
La última opción es Near Protocol (NEAR), un proyecto que está apostando fuerte por la inteligencia artificial (IA). «Su escalabilidad, facilidad de uso y bajo coste lo convierten en una plataforma atractiva para desarrolladores y usuarios. Es probable que la creciente integración de proyectos de IA en NEAR aumentará su potencial de crecimiento y adopción a largo plazo. Cabe destacar que actualmente se encuentra entre las 20 criptos con mayor valor de mercado», dice Riva Roure.