El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en colaboración con la consultora global ICF, lanzó un plan para aumentar la producción y el uso de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) y otros combustibles renovables.
“El combustible sostenible es el cambio más radical para el sector de viajes y turismo, pero actualmente la oferta es peligrosamente inferior a la demanda. Si no actuamos en conjunto, corremos el riesgo de enfrentar costos crecientes, escasa disponibilidad y un estancamiento en el progreso climático”, afirmó Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC.
«Cada hotel, operador turístico, agencia de viajes, línea de cruceros y aerolínea tiene un papel que desempeñar. Este marco les ofrece una guía. El combustible sostenible no sólo es una necesidad ambiental; es una prioridad empresarial, y los gobiernos deben incentivar su producción, no sólo establecer metas para el sector”, agregó la ejecutiva.
“Descarbonizar el transporte es un paso crucial para lograr un sector turístico sostenible.» Daniel Galpin, director general de ICF.
Actualmente, el SAF representa apenas el 0,3% del consumo mundial de combustible para aviones. Para alcanzar las metas de cero emisiones netas para 2050, la producción debe aumentar más de 400 veces —de 1.250 millones de litros actuales a más de 450.000 millones de litros—, lo que requeriría la construcción de hasta 6.500 nuevas plantas de combustible renovable en todo el mundo. El combustible marino sostenible (SMF) enfrenta desafíos similares en términos de oferta e infraestructura.
Altos costos de producción
A diferencia de otras opciones de descarbonización, el SAF es una solución de “uso inmediato” que funciona con los motores y aeronaves existentes. Sin embargo, los altos costos de producción, la infraestructura limitada y la competencia por materias primas han mantenido bajos los volúmenes y elevados los precios, hasta diez veces más que el combustible convencional.
Daniel Galpin, director general de ICF, declaró: “Descarbonizar el transporte es un paso crucial para lograr un sector turístico sostenible. Aunque las industrias del transporte, especialmente la aviación con su enfoque en los SAF, han reconocido la importancia de los combustibles sostenibles y están avanzando con valentía hacia una nueva era, aún queda un largo camino por recorrer. Es esencial que el ecosistema turístico en su conjunto tome acción y respalde los objetivos establecidos, además de implementar los cambios operativos y estratégicos necesarios”.
Estudios de casos reales muestran que ya se están tomando acciones concretas. En Asia, The Erawan Group convierte aceite de desecho de hoteles en SAF, mientras que Jet2 ha invertido en una planta de SAF en el Reino Unido que utiliza residuos domésticos reciclables.
El informe advierte que, si el sector no actúa de forma colectiva, los mandatos gubernamentales que exigen una mezcla de SAF del 5% al 10% para 2030 podrían elevar los costos de viaje y reducir las opciones para los consumidores.
Con una proyección de que el sector de viajes y turismo generará 16,5 billones de dólares y respaldará más de 460 millones de empleos para 2035, ampliar el uso de combustibles sostenibles no es sólo un desafío ambiental: es una necesidad económica