El presidente Javier Milei cerró este mediodía el Coloquio de IDEA en Mar del Plata y anticipó qué sucederá con la moneda: «Lo más probable es que Argentina vaya a un nivel de moneda mucho más apreciada, porque hay enormes oportunidades en temas de oil & gas y, si se respeta el derecho a la propiedad, van a llegar inversiones», señaló. «Prepárense porque se viene una tremenda oleada de dólares desde ese lugar», afirmó.
Ante un auditorio completo con más de 1.000 empresarios, el mandatario resaltó: “Nuestro programa de emisión cero lo que asegura es que el Banco Central no los va a molestar nunca más. Digo esto porque conforme avance la dolarización endógena, y que empiecen a hacer transacciones en dólares libremente, va a haber un momento en que va a ser muy grande la operatoria en dólares y en pesos va a ser muy chiquita».
En ese contexto, remarcó que «cuando se dé eso, vamos a estar en condiciones de cerrar el Banco Central y que los políticos nunca más en la vida puedan volver a estafarlos con el impuesto inflacionario».
«Ustedes son los responsables de hacer Argentina grande otra vez. Nosotros solamente les estamos brindando un terreno de juego en el cual puedan jugar. Pero ustedes son los que van a poner de pie a la Argentina», les dijo a los empresarios en medio de su discurso.
“El programa económico fue tan bien diseñado que implicó no tener que sufrir fuertemente en materia de actividad, y hoy la utilización de la capacidad instalada ya esta por encima del año pasado.” Javier Milei.
“Entonces la pregunta final es ”¿y si no es ahora cuándo?». Es ahora, porque esto nunca pasó en la historia, pero para que esto pueda perdurar, requiere que sea exitoso, esto va a ser exitoso cuando haya crecimiento, y el crecimiento se va a dar cuando ustedes decidan ponerse al hombro sus ganas en el mercado, y eso es lo que nos falta. Así que, que Dios le diga a los argentinos que las fuerzas del cielo nos acompañen y ¡viva la libertad, carajo!”, resaltó.
En referencia al programa económico, Milei defendió el ajuste y planteó que «en 2002 el PBI cayó 10,9% y en el segundo trimestre, que es cuando entró de lleno el ajuste, la economía cayó 16%. Yo les cuento que si tomamos el último dato del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), desestacionalizado, y lo comparamos con noviembre-diciembre, la caída es de apenas del 0,6%».
«Si lo quieren ver con industria, ya está en los mismos niveles que noviembre. Hubo un impacto negativo en el primer trimestre y ya empezó a revertir. El programa económico fue tan bien diseñado que implicó no tener que sufrir fuertemente en materia de actividad, y hoy la utilización de la capacidad instalada ya esta por encima del año pasado», remarcó.
La polémica por las universidades
En su discurso, Milei defendió el proceso para auditar a las universidades públicas, una medida lanzada en medio de los reclamos de la comunidad educativa por el ajuste que se aplica sobre el sector.
«Decían mentiras, como que voy a arancelar las universidades o que las quiero cerrar o privatizar. Utilizan campaña negativas para que no los auditen. ¿Están a favor de los chorros? Las universidades van a seguir siendo públicas y no aranceladas, lo único que queremos hacer es auditarlas», expresó.