Televisión con conciencia social y valor cultural
Grupo Sancor Seguros La aseguradora desarrolló un programa televisivo para mostrar la diversidad productiva del país y dar visibilidad a las distintas comunidades. ¿Cómo hacen los que hacen? es el programa televisivo creado por la empresa aseguradora que transmite el canal América 24. Cada emisión pone el foco en una región, buscando reflejar sus principales […]

27 Dic, 2016

Grupo Sancor Seguros

La aseguradora desarrolló un programa televisivo para mostrar la diversidad productiva del país y dar visibilidad a las distintas comunidades.

¿Cómo hacen los que hacen? es el programa televisivo creado por la empresa aseguradora que transmite el canal América 24. Cada emisión pone el foco en una región, buscando reflejar sus principales características sociales, los actores productivos y las empresas que se destacan por su responsabilidad social, como así también resaltar los valores, talentos o curiosidades de las personas que habitan en esos lugares.

El programa comenzó su etapa de diseño y pruebas en febrero de 2015. En septiembre de ese año se emitió el primer envío. La primera temporada del ciclo logró un importante posicionamiento y se ubicó entre los diez programas más vistos del canal. En enero de 2016 inició la segunda temporada y se convirtió en uno de los tres programas más vistos del fin de semana en la señal. A casi un año de la puesta en marcha de ¿Cómo hacen los que hacen?, el producto se ha posicionado como el programa más joven y federal de la televisión argentina. “Tiene un gran reconocimiento social por ser un producto familiar que muestra, de una forma moderna, los hechos socioculturales y productivos de cada rincón del país y la región. Hoy es el único programa de la televisión nacional que muestra cómo se producen diferentes productos de consumo masivo, visibilizando los hechos importantes que suceden”, destacan desde la compañía.

Los objetivos de este proyecto fueron: por un lado, generar un producto artístico de valor educativo y cultural, que al mismo tiempo resulte entretenido y apto para consumo masivo. Por otro lado, mostrar, contar y difundir aquellas cosas que suceden en cada rincón de la Argentina y el sur de América en materia de producción, cultura, historia y sociedad.

“A diferencia de otros ciclos, que se reducen a recorrer los principales centros turísticos de Argentina y el mundo, el programa incluye en su itinerario a pueblos y comunidades que no suelen ser el centro de atención de contenidos televisivos, rescatando sus valores, sus principales actividades productivas, las costumbres de su gente, sus atractivos y todo aquello que configura su identidad, lo cual transforma al programa en una propuesta única”, señalaron en la entidad.

La difusión se realizó a través de un sitio web, en el que se anuncia el contenido de cada emisión y desde donde es posible ver online los capítulos anteriores. También se creó una página en Facebook, donde se publican periódicamente los contenidos abordados o a tratar en los programas. La presencia en las redes sociales permitió difundir el programa en amplios segmentos de la población, actualizar los contenidos con facilidad e interactuar con los televidentes de manera directa.

La expectativa institucional de la aseguradora fue la de poder crear un producto televisivo destinado a personas de todas las edades, que sirviera como vehículo para reflejar las características sociales, los actores productivos y las empresas que se destacan por su responsabilidad social en cada rincón de la Argentina. También se buscó resaltar los valores, talentos o curiosidades de las personas que habitan en esos lugares.

El programa llegó a una gran cantidad de personas, quienes al consumir un producto televisivo de estas características pudieron tomar conciencia, de manera amena y entretenida, de la diversidad cultural que impera en la Argentina y de la multiplicidad de actividades socioproductivas que se llevan a cabo en el país, muchas de ellas alejadas de los grandes centros urbanos. A nivel impacto, ¿Cómo hacen los que hacen? fue nominado a los premios Martín Fierro de Cable 2016, organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía de la Argentina, en la terna de Interés general.

Share This