La BCR Startup Network es la red de startups de la Bolsa de Comercio de Rosario, tiene como objetivo promocionar e impulsar empresas jóvenes de base tecnológica que desarrollen soluciones innovadoras para los desafíos de toda la cadena agroindustrial y contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
La iniciativa ofrece, en forma gratuita, a las empresas emergentes la posibilidad de participar en eventos de alto impacto, conectarse con partners estratégicos e internacionalizar sus proyectos. La actual convocatoria para acceder a integrarla marcó un récord al registrar un aumento del 50% en el número de inscripciones comparado con la edición anterior.
Este crecimiento consolida a la Bolsa de Comercio de Rosario como un impulsor clave de empresas emergentes basadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que buscan ofrecer productos o servicios de alto impacto en sectores estratégicos, como fintech, agrobiotecnología y climatech.
En total, en el llamado que cerró el 30 de diciembre se anotaron 75 startups, lo que demuestra un claro interés de la demanda frente a las 47 de la anterior edición. “Estamos entusiasmados con este nivel de participación, que no sólo reafirma la relevancia del programa, sino también el compromiso de las startups por transformar la agroindustria y otros sectores estratégicos”, señala Laura Rodríguez de Sanctis, gerenta de Innovación y Mercado de Capitales de la entidad rosarina.
Los sectores más representados
En esta edición, los sectores más representados fueron Industria 4.0 (30%), fintech (23%) y biotech (17%). Además, las tecnologías más utilizadas por los proyectos postulantes incluyen software (53 menciones), inteligencia artificial (42 menciones) y hardware (26 menciones), lo que ratifica la fuerte apuesta por soluciones tecnológicas de vanguardia.
Desde el comienzo, buscan startups argentinas que cuenten con un modelo de negocio y tecnología validada en el mercado y con interés de escalar. Sin embargo, se focalizan en aquellas iniciativas con tecnologías innovadoras que den respuestas a los principales desafíos de la cadena agroindustrial, cuyas soluciones se encuentren en seis ejes específicos y sus derivaciones.
- Agrifoodtech: tecnologías para la producción y distribución de alimentos.
- Biotech: aplicaciones de biotecnología en alimentos, insumos biológicos y bioenergía.
- Fintech: soluciones tecnológicas vinculadas a los servicios financieros.
- Animaltech: soluciones para la digitalización y automatización de la producción animal.
- Climatech: soluciones para la mitigación y adaptación al cambio climático.
- Industria 4.0: integración de tecnologías digitales inteligentes en la fabricación y los procesos industriales.
La tendencia al alza en la cantidad de inscripciones ha sido una constante a lo largo de las ediciones previas de la red BCR Startup Network. Desde las 27 empresas incipientes registradas en la primera edición, se ha evidenciado un crecimiento sostenido: 34 inscriptas en la segunda edición, 38 en la tercera y 47 en la cuarta, y en esta oportunidad alcanzó el récord de 75 inscripciones.
Según los organizadores, el 26% de las startups inscriptas en la última edición se encuentra en una etapa de growth (crecimiento), mientras que un 30% está en la fase de seed (producto en desarrollo). Estos datos reflejan un ecosistema diverso, donde confluyen proyectos consolidados y emergentes.
Además, la mayoría de los equipos de trabajo tiene entre cinco y diez integrantes, lo que evidencia estructuras ágiles y dinámicas, donde la escalabilidad dependerá de la financiación lograda y la suma de potenciales clientes.
Las startups seleccionadas accederán a beneficios estratégicos, como rondas de inversión, networking con actores clave y visibilidad en eventos especializados. Además, contarán con el respaldo de la BCR y del BID Lab, que destinan 1,8 millones de dólares al desarrollo del ecosistema emprendedor en agrobiotecnología y áreas afines.
BID Lab es el brazo de innovación y capital emprendedor del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, que realiza varios programas de fondeo en toda la región. El proceso de selección está en marcha y los resultados se anunciarán en los próximos días.
Además de esta convocatoria, a través del área BCR Innova, la bolsa fomenta la innovación y los emprendimientos promoviendo el intercambio de ideas y sinergias entre diferentes actores del ecosistema, con 98 startups conectadas, 10 vínculos de cooperación internacional y 70 partners de primer nivel.
“El programa nos brindó visibilidad como startup y nos dio la posibilidad de conectar con empresas y clientes potenciales. Además, los eventos de BCR Innova nos permitieron acercarnos a las tendencias de la cadena agroindustrial», asegura Guillermina Lerussi, COO y co-founder de Briste Argentina, soluciones tecnológicas.