Con el salto en la venta de autos repuntan los seguros para el rubro
Con una de las mejores expectativas en años de ventas de vehículos 0 km, las compañías aseguradoras tienen el desafío de ganar mercado en base a la competencia por cobertura y precio. El estímulo de la baja de impuestos.
Con el salto en la venta de autos repuntan los seguros para el rubro

17 Feb, 2025

Durante el primer mes de 2025 se patentaron 68.988 vehículos, un 217,1% más que en diciembre (21.758 unidades) y el 103,4% más que en el enero anterior (33.917 unidades), según los datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).

Las concesionarias y las aseguradoras del rubro tuvieron el mejor enero desde 2018 al duplicar el volumen de ventas mensual del año previo. Hay diversos factores que explican esta performance, pero diferentes según la gama del auto elegido. Además, la baja proyectada de impuestos internos desde febrero tuvo una alta incidencia en el resultado mensual.

Hace unos días el Ministerio de Economía anunció la eliminación de la alícuota del 20% de impuestos internos para los vehículos de gama media y alta con un valor al público de entre 41 millones y 75 millones de pesos a partir del mes en curso.

Además, en el decreto 50/2025 se indica que los que superen ese monto máximo bajarán su alícuota del 35% al 18%. En términos fiscales, la medida tendría, según los tributaristas, un costo menor a los 400 millones de dólares y podría compensarse porque la baja de precios aumentaría las ventas y los ingresos fiscales del resto de los impuestos que gravan la compraventa.

El componente impositivo de un 0 km puede duplicar y hasta triplicar el precio final del vehículo en dólares, por eso la eliminación de un impuesto siempre juega a favor del comprador y, en general, del mercado en cuestión.

Con esta medida, desde Casa Rosada cumplen con una de sus máximas promesas y esperan que el precio de venta final de estos vehículos bajen entre un 15 y un 20%, así como un impacto a la baja en los de gama baja y los usados.

También se informó que se bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB, con un cupo máximo en este segmento de 50.000 unidades al año. Como es sabido, los modelos más económicos no tributaban este gravamen, así como tampoco las pickups y utilitarios livianos por considerarse herramientas de trabajo.

El componente impositivo de un 0 km puede duplicar y hasta triplicar el precio final del vehículo en dólares, por eso la eliminación de un impuesto siempre juega a favor del comprador y, en general, del mercado en cuestión. Salvo para algunos autos de fabricación local, que tienen que reacomodar sus precios para no quedar arriba de uno importado de gama más alta.

En cualquier caso, y como el seguro automotor es obligatorio, el crecimiento de las ventas del mercado automotor repercute de manera directa en la contratación de pólizas de las compañías que trabajan en este rubro. En este escenario, la competencia con el precio de las coberturas es clave para ganar una mayor escala de primas.

El clima negativo del primer semestre en ambos mercados, el automotor y el de seguros, cambió a partir de la segunda mitad del año pasado y, aunque con alzas y bajas, dejó un terreno fértil para iniciar un 2025 que, según los principales actores de la actividad, será de recuperación y crecimiento para los autos y vehículos comerciales livianos.

Entre los moderados y los entusiastas ensayan pronósticos de patentamientos que van de 450.000 a 500.000 al finalizar el ejercicio, que por supuesto está muy lejos del último récord de 900.000 en 2013, que no olvidan las terminales, las concesionarias y las aseguradoras del rubro.

En la proyección de la industria para 2025 ponderan el mantenimiento de las condiciones macro, un incremento del consumo de bienes durables y la potencial quita de alguno de los otros impuestos que gravan a los rodados comercializados en el país.

Claro que, con un dólar planchado y un presidente de la Nación que aspira a llevarlo a 600 pesos por unidad, la decisión de adquirir un auto nuevo tiene esta cuestión como un factor clave para elegir el mejor momento. Y, a la vez, es un buen argumento para ver cómo se van acomodando los precios desde la oferta.

Por otro lado, indican los expertos del negocio, la baja de un impuesto no implica una merma inmediata en el precio al público, ya que el importador tiene vehículos en stock que ya pagaron ese tributo en su ingreso al país y, además, el valor final toma en cuenta la escala para ajustar la rentabilidad de la operación.

También habrá que ver cómo se maneja el negocio del usado, que el año pasado estuvo muy activo y hasta con líneas de créditos específicas para su reactivación. Todavía no se ven bajas generalizadas en los precios, pero si los vehículos a estrenar ajustan sus valores, también deberían hacerlo los modelos anteriores.

En cuanto a los seguros de autos, este año también habrá actualizaciones en los límites de cobertura y deducibles, de acuerdo con la resolución 551/2024 de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Los límites de cobertura para vehículos particulares y remolcados serán de hasta 160 millones de pesos por siniestro y para los que operan mediante plataformas tecnológicas hasta 350 millones de pesos.

Share This