Una nueva celebración del Día del Seguro encuentra la industria inmersa en la digitalización, una pieza central para ganar competitividad y acercarse a los consumidores con productos a medida.
Según Javier Minhondo, business solutions architect de Nubiral, empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, la digitalización ofrece soluciones a los principales desafíos de esta industria.
Entre esos productos figura la gestión de riesgos y prevención del fraude. A través de la creación de modelos de machine learning, las compañías pueden identificar patrones de comportamiento sospechosos y predecir posibles fraudes. Ahora, además, con GenAI es posible desarrollar herramientas que permitan a los agentes reducir ostensiblemente el tiempo para analizar posibles casos de fraude.
La personalización de productos y servicios en la era digital ya ha dejado de ser un diferencial de las empresas y es una necesidad. Con modelos de segmentación basados en machine learning, se pueden desarrollar contenidos de marketing y recomendaciones de productos de manera personalizada.
Las nuevas tecnologías también permiten avanzar en el análisis predictivo para evaluación de riesgo. Los modelos de GenAI facilitan procesos, como el de underwriting mediante asistentes conversacionales que permiten recabar datos que pueden automáticamente ser evaluados por modelos de riesgo.
Las empresas del sector que logren adoptar rápidamente esta tecnología desarrollarán ventajas competitivas, centralidad en el cliente y liderazgo en la nueva era del negocio.” Javier Minhondo, Nubiral.
La automatización es otra área clave de las compañías de seguros donde GenIA impacta de manera significativa. Los modelos de lenguaje generativos (LLM por sus siglas en inglés large language models) permiten construir o mejorar interfaces conversacionales, con capacidades de entendimiento de lenguaje. Además, se puede utilizar LLM para asistir a agentes de atención al cliente (mediante la sumarización de información) o, incluso, hacer analítica post mortem de llamadas mediante el análisis de transcripciones.
“Sin dudas, incorporar GenAI en las compañías de seguros tiene el potencial de transformar la industria de manera profunda y sostenible. Las empresas del sector que logren adoptar rápidamente esta tecnología desarrollarán ventajas competitivas, centralidad en el cliente y liderazgo en la nueva era del negocio”, concluye Minhondo.
Pólizas a medida
Otra de las innovaciones centrales es la adopción de los seguros basados en el uso, conocidos como UBI. Estos sistemas utilizan tecnología telemática para recopilar datos sobre el comportamiento de conducción y la modalidad de uso del vehículo de los asegurados y, en base a ellos, calcular de forma personalizada el desempeño de cada conductor para brindar pólizas a medida de cada uno de sus clientes.
Mauricio Fernández, gerente comercial y marketing de Ituran Argentina afirma que estas nuevas herramientas innovadoras llegaron para cambiarlo todo y dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado.
Por un lado, la tecnología telemática permite que los dispositivos modernos puedan integrarse directamente en el sistema del vehículo o incluso en aplicaciones, permiten que la recolección de datos sea más sencilla y accesible.
A partir del uso de big data y machine learning, las empresas desarrollan algoritmos avanzados y análisis profundos para interpretar ciertos datos y ofrecer modelos diferenciadores.
A su vez, la inteligencia artificial acelera los procesos de atención, evaluación e inspección previa, identificación de daños preexistentes, y determinación de los servicios, lo que hace que las gestiones diarias se realicen con mayor eficacia y menor margen de error.
“A medida que la industria avanza, la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas es inminente. La integración de tecnologías emergentes promete llevar la personalización y la precisión de las pólizas a nuevos niveles, cada vez más innovadores y con el foco 100% en la experiencia. De todas maneras, no debemos ignorar que la clave para el éxito en esta nueva era de seguros personalizados radica en equilibrar la innovación tecnológica con la transparencia, el trato cercano y la confianza de los clientes”, concluye Fernández.