El país está desordenado todavía, vive una crisis que, me animaría a decir, es la más profunda de la historia argentina.
Son muchas las medidas que deben tomarse de manera simultánea y constante, porque el cambio de régimen que se está viviendo en la Argentina desde el punto de vista económico, es enorme.
Luego de 60 años de intervencionismo estatal, estamos avanzando hacia una tendencia totalmente opuesta. Lo mismo sucede con el déficit fiscal; es una cambio de paradigma que genera una zozobra permanente.
En este escenario buscamos que los pagos salgan lo más rápido posible. Para esto implementamos tecnologías adecuadas y brindamos respuestas inmediatas.
Las atención personalizada y el diálogo con nuestros asegurados, así como la contención del tercero, es muy importante para nosotros. A raíz de la recesión se ha incrementado la morosidad en el primer trimestre, lo que complicó la situación financiera de las empresas.
Eso nos desafía a apelar a una serie de medidas de manera simultánea para contener y fidelizar la cartera de clientes y, para eso, la tecnología es una gran aliada.
En RUS tenemos nuestra gestión totalmente digitalizada y aplicamos IA para la venta de seguros. También nos permite ser más productivos, pero no sólo eso, nos brinda información muy valiosa que nos ayuda a crecer.
Este año apostamos a crecer, a pesar del contexto, así como a consolidar lo que venimos haciendo. En pocos días estamos lanzando un nuevo producto, el seguro para mascotas, porque entendemos que, más allá de la economía, hay áreas que no están cubiertas a las que podemos expandirnos.