El 2024 se presentó con un contexto muy desafiante, con impacto en los rendimientos financieros de las aseguradoras. Para amortiguar esta situación nuestros esfuerzos estuvieron enfocados en el control de los costos y en alcanzar una mayor eficiencia en los procesos, para proteger y cuidar el poder adquisitivo de los consumidores.
Grupo San Cristóbal mantiene una buena liquidez y solvencia, esto nos brinda confianza para seguir cumpliendo con el pago de nuestras obligaciones con puntualidad, de ese modo garantizamos la tranquilidad de nuestros asegurados y PAS.
Este año, además, hemos implementado innovaciones y mejoras en nuestra gestión, que nos permitieron optimizar procesos y servicios, e impactaron positivamente en toda nuestra cadena de valor. Buscamos generar una experiencia de alta confiabilidad y satisfacción para adaptarnos a las necesidades del mercado.
También presentamos nuestro séptimo Reporte de sustentabilidad, que nos llena de orgullo porque es un reflejo de nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y nuestro enfoque centrado en los clientes, colaboradores, proveedores y comunidades.
En el ámbito ambiental, seguimos apostando por la protección del entorno. Lo hacemos a través del crecimiento del Bosque San Cristóbal en Misiones, un proyecto de conservación que, en colaboración con la organización Bayka, apoya la preservación del Bosque Atlántico, una de las áreas más biodiversas y amenazadas del país.
Esta iniciativa, que lleva tres años de desarrollo, se complementa con otras acciones concretas para mitigar el impacto ambiental. Además, seguimos implementando políticas inclusivas en el ámbito laboral, como el Protocolo de actuación ante situaciones de violencia y acoso laboral, y programas de formación dirigidos a nuestros líderes.
A través del programa de voluntariado Hacedores, seleccionamos siete proyectos de impacto social alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales están beneficiando a diversas comunidades del país.
No obstante, todavía quedan algunos desafíos importantes, porque junto con el descenso de la inflación, se da la baja de los rendimientos financieros. El mercado asegurador tendrá que recomponer precios para subsanar esta situación, y este es el mayor desafío, dado que el poder adquisitivo aún no se recupera.
Sin embargo, la mayor estabilidad económica del país nos permite volver a concentrarnos en un crecimiento rentable y sostenible. Continuaremos con una postura proactiva, con la cual proyectamos una evolución basada en la implementación de estrategias flexibles y la diversificación de nuestros productos, para seguir proporcionando valor y protección en un entorno cambiante.
Nuestras expectativas para el 2025 son positivas, tanto para la macroeconomía como para la recuperación de la microeconomía. En este sentido, nuestro objetivo para el próximo año será continuar expandiendo nuestra cuota de mercado y mantener el nivel de excelencia de nuestros servicios.
Para concretarlo tenemos previsto avanzar con la implementación de herramientas innovadoras y el desarrollo de productos adaptados a las necesidades de las empresas e individuos.
El año próximo haremos foco en amplificar nuestra propuesta de valor dentro de lo que es el segmento empresas, para abarcar tanto pymes como grandes corporaciones.
Nuestra estrategia estará siempre atenta a las necesidades cambiantes del mercado, ponemos énfasis en la competitividad, la calidad y en la búsqueda de soluciones integrales que sólo Grupo San Cristóbal puede ofrecer.