El Banco Ciudad llega al interior del país
Tras haber recibido la autorización del Banco Central, la entidad se encuentra iniciando un plan de expansión de su red más allá de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Se instalará en Córdoba y en Mendoza, con el objetivo de alcanzar las cien sucursales en todo el país durante los próximos cinco años. […]

1 Abr, 2016

Juan Cerrutti - Foto04

Tras haber recibido la autorización del Banco Central, la entidad se encuentra iniciando un plan de expansión de su red más allá de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Se instalará en Córdoba y en Mendoza, con el objetivo de alcanzar las cien sucursales en todo el país durante los próximos cinco años.

El cambio de mandato en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) destrabó el proyecto que el Banco Ciudad había planeado y no podía ejecutar por la falta de autorización de la autoridad monetaria. Federico Sturzenegger asumió en diciembre el liderazgo de esta entidad y en febrero ya tenían aprobadas las aperturas de las nuevas sucursales.

A partir de esta autorización, el banco comenzará con tres nuevos locales en el interior del país. Las ciudades de Córdoba, Río Cuarto –en la misma provincia– y Mendoza fueron los destinos elegidos. Las fechas estipuladas son el 12 y 21 de abril y el 10 de mayo, respectivamente.

El plan de aperturas se diagramó para que en 2020 haya 100 sucursales activas a lo largo del país. Actualmente, el banco tiene en funcionamiento 67 locales ubicados en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Patricia García de Luca, gerente de Red de Sucursales y Banca Minorista de la institución, destacó que hace dos años vienen gestionando peticiones al BCRA para agilizar la expansión, pero no tenían respuestas positivas. “Con este impedimento, lo único que pudimos hacer fue abrir sucursales en formato de anexo comercial. Ahora, estamos reconvirtiendo esos anexos en sucursales independientes”.

Según la ejecutiva, el cambio de actitud de la autoridad reguladora, “para nosotros, fue una excelente novedad y nos dio mucho ánimo porque pudimos vitalizar este proyecto de expansión de la red que es una necesidad que venimos teniendo hace rato. Estimamos que la relación con el BCRA será mucho más ágil y amena”.

Córdoba y Mendoza fueron las provincias elegidas por ser dos de las principales economías regionales del país. Estas nuevas sucursales son un gran desafío para el banco dado que tendrán que lidiar con empresas de áreas diferentes a las que vienen trabajando.

En Río Cuarto la actividad predominante es la agroindustria, lo que exigió al banco entrenar un equipo especializado que pueda responder a las necesidades de estos nuevos clientes. “Estamos habituados a trabajar con empresas de bienes y servicios urbanos, por lo que tuvimos que prepararnos para poder entrar en esa localidad y cumplir con las expectativas”, dijo García de Luca.

A su vez, en Córdoba y Mendoza hay una mezcla equitativa de clientela: hay potencial de negocios de individuos y de crédito urbano y también una parte productiva de apoyo a la industria de servicios y turismo y la vitivinícola, particularmente en Mendoza, según comentó la vocera a partir de los estudios de mercado que generó el banco.

Ocupando un “hueco”

Con esta iniciativa, la entidad porteña se encuentra ocupando un “hueco” que existe en el mercado financiero local, en el cual hay sólo dos entidades municipales. La otra es el Banco Municipal de Rosario.

En el Palacio Municipal de Río Cuarto ya funciona un puesto de atención bancaria de la institución en donde se ofrecen préstamos personales y atención directa a empresas. Según García de Luca, “esto nos permitió penetrar en el segmento de una manera en la que empezamos a ser valorados porque siempre tratamos de ofrecer productos que satisfagan las necesidades del cliente de la mejor manera posible”.

La ejecutiva aclaró que, en cuanto se abra la sucursal los sueldos de los empleados municipales serán gestionados como cuenta sueldo por la entidad.

En Córdoba y en Mendoza aún no tienen acuerdo con los municipios pero, según indicó la funcionaria, “sí una muy buena relación y una recepción positiva, en función a lo que vendrá con las aperturas. Siempre nos recibieron con entusiasmo y expectantes a lo que tenemos para ofrecer”.

García de Luca puntualizó que en estas localidades “hay bancos provinciales pero no del municipio. Así fue como encontramos este hueco para poder generar fidelización e identidad para con el habitante de la ciudad. Los individuos que estamos en los focos urbanos principales del país tenemos un patrón de vida parecido de exigencias y necesidades. Con tiempo, paciencia y calidad de servicio, queremos llegar a ser el banco elegido de estas nuevas ciudades a las que estamos llegando. Somos un banco multisegmento y nos mantendremos como tal”.

“Gracias a estudios de mercado, sabemos que somos el banco público de mejor calidad de atención. Los nuevos municipios que quieren trabajar con nosotros reconocen nuestra organizada estructura de trabajo. Tenemos una alta calidad de atención y buscamos mejorar siempre nuestra administración. Tratamos de pensar e idear nuestro producto con descuentos y ofertas para que le rinda más la economía al cliente”, dijo la gerente.

Una iniciativa única

Con su expansión por el interior del país, el Banco Ciudad se transformará en la única entidad de capitales públicos con negocios fuera de su distrito de origen.

Consultada acerca de si este emprendimiento no está descuidando el rol principal de la institución, que es contribuir al desarrollo económico de la Ciudad de Buenos Aires y asistir financieramente a sus habitantes, García de Luca enfatizó que “somos una entidad autónoma que no tiene fondos públicos sino el de nuestros ahorristas. El hecho de estar en el interior nos permite una mayor llegada y, por consiguiente, un mayor fondeo. La ampliación hace que el banco fortalezca su posición, no la debilita”.

“Por ejemplo, en este momento somos el segundo banco en el ranking de préstamos hipotecarios del país, pero sólo tenemos 67 sucursales, contra otros bancos con 250 o 300 sedes. Si queremos crecer no podemos hacerlo en una red sólo local, los grandes bancos son nacionales y para competir con ellos debemos ampliarnos”, agregó la ejecutiva.

Mientras encara su expansión nacional, el banco también se encuentra remodelando las sucursales y ampliando los servicios a nivel local. La oficina de Ecuador y Santa Fe está en obra y se mudó a Santa Fe y Salguero y, según la vocera, para finales del primer semestre estará terminada y quedarán las dos sedes habilitadas de manera independiente. Asimismo, en la plaza Vicente López, en Recoleta, se está modificando la boutique, que sólo funcionaba comercialmente, para que también haya cajas disponibles. Y, para el 2017, ya se tienen en carpeta otras aperturas en las zonas de Constitución y Flores, entre otras.

Notas relacionadas

Share This