El gran desafío de reactivar los seguros de caución aduaneros
Con la expectativa de un mayor volumen de exportaciones y el incremento de las importaciones, el mercado enfrenta un 2025 con oportunidades reales de reactivar las pólizas que garantizan el comercio exterior.

5 Nov, 2024

El comercio exterior argentino termina un año muy diferente del anterior en el nivel de importaciones y exportaciones y, si bien consiguió un saldo de la balanza comercial positivo (15.075 millones de dólares a septiembre), ese monto de superávit no resulta todo lo bueno que podía esperarse.

Tras las enormes pérdidas por la sequía del año pasado, el tipo de cambio anclado tras la devaluación inicial, los bajos precios internacionales y la alta carga impositiva de los derechos de exportación no provocaron un rebote mayúsculo en las ventas al exterior, que representan poco más del 15% del PBI anual.

Por otro lado, la fuerte recesión interna y la suba del impuesto PAÍS bajaron fuerte las compras externas, sobre todo de bienes de capital, intermedios, insumos y algunos servicios. Desde esta base, las expectativas para el 2025 son de recuperación, moderada pero certera, sobre todo por la eliminación total de ese tributo a fin de año.

Desde esta perspectiva, hay una oportunidad desafiante para las compañías aseguradoras del mercado local, que tienen en el segmento del comercio exterior menos condicionantes internos y mucho terreno para avanzar con su clientes actuales, y los potenciales, ante la retracción de este año.

Seguros de caución aduaneros

Aunque poco se habla de ellos, uno de los nichos más voluminosos del negocio asegurador son los seguros de caución aduaneros, que en la Argentina se solicitan mediante el formulario 871: Póliza de seguro de caución para garantías aduaneras.

Se trata de un tipo de pólizas de uso habitual y difundido a nivel global, que garantizan el cumplimiento de obligaciones aduaneras en forma ágil y económica, y que cubren tanto a los importadores como a los exportadores frente a eventualidades en sus transacciones ante la Dirección General de Aduanas.

Entre sus garantías, aseguran que las mercaderías en tránsito lleguen al depósito fiscal de destino, cubrir multas si el importador no logra este objetivo en tiempo y forma, y el pago de las obligaciones aduaneras en las diferentes etapas de la operación.

Las compañías proyectan para el próximo ejercicio un aumento significativo de las exportaciones.

Tras el primer año de la nueva gestión del Gobierno nacional casi completo, las compañías proyectan para el próximo ejercicio un aumento significativo de las exportaciones y una paulatina reversión del desplome de las importaciones, en un segmento afianzador que representa un alto porcentaje de sus ventas totales.

Si bien en seguros patrimoniales, que originan más de la mitad de la facturación total, el ramo caución y crédito representa sólo el 2%, el comercio exterior es el responsable de un monto significativo que capta el mercado asegurador argentino. Y aunque de las 200 compañías en actividad no todas tienen estos productos específicos, algunas ya operan con la garantía aduanera electrónica y en un plazo de 24 horas.

De acuerdo con el último informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), la concentración de la producción del mercado asegurador en el balance anual al 30 de junio se extiende a todos los segmentos, y en el rubro cauciones en general las 30 primeras del ranking tienen un market share del 94% en estas primas.

La nueva modalidad que trajo el RIGI

La implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones, más las versiones más acotadas para otros sectores de la producción nacional e iniciativas provinciales aún en discusión, se suma a la recuperación esperable de las industrias que hoy están usando entre el 50 y el 60% de su capacidad instalada, pero que serían traccionadas por un aumento del PBI general cercano al 4% en 2025.

De hecho, el RIGI trajo una nueva modalidad operativa que permitirá que el seguro de caución respalde los derechos de importación, así como la tasa de estadística y los tributos relacionados con las compras al exterior bajo este régimen.

En concreto, el 20 de septiembre la SSN publicó en el Boletín Oficial a solicitud de la AFIP la Resolución Sintetizada 465, que autoriza a las entidades aseguradoras a aplicar una nueva modalidad operativa en el RIGI en el seguro de caución para garantías aduaneras.

Según informa el organismo regulador, esta iniciativa se enmarca dentro de la Ley N.º 27.742 y el Decreto 749/24, cuyo objetivo es estimular a las grandes inversiones nacionales y extranjeras en la Argentina. “Este avance es clave para facilitar el proceso aduanero, brindando seguridad a los inversores y simplificando los trámites asociados con la importación de bienes”, aclara la norma.

Con el respaldo del seguro de caución, las empresas adheridas al nuevo régimen podrán operar con mayor confianza, al promover la competitividad de los sectores económicos clave y favorecer un ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo de proyectos significativos en el país.

Share This