El seguro para mascotas, un segmento en auge
Frente a los altos costos de la atención veterinaria, los responsables de perros y gatos recurren cada vez más a las aseguradoras para cubrir gastos imprevistos. Una tendencia liderada por los millennials.

30 Jun, 2025

Según diferentes encuestas y estudios, alrededor del 80 % de los hogares argentinos tienen, al menos, una mascota. Se estima que hay 17 millones de perros y 6 millones de gatos, lo que convierte al país en uno de los que tiene mayor proporción de animales domésticos por habitante del mundo.

La mayoría de las personas los considera un integrante más de la familia, y aunque no todos pueden dedicarle suficiente atención y bienestar como desearían, casi ocho de cada diez consideran a su animal de compañía como a un hijo, de acuerdo al resultado de una encuesta sobre 1.000 casos realizada el año pasado por la consultora de opinión pública KANTAR, división Insights.

En la Ciudad de Buenos Aires en casi el 60 % de las viviendas hay un animal de compañía, y aunque esto se replica en otras grandes capitales del país, según el último censo nacional ya hay más presencia de mascotas por metro cuadrado que niños menores de diez años. Y es que mientras la tasa de natalidad viene en descenso, las parejas jóvenes compran o adoptan un perro o un gato antes de pensar en tener un hijo.

Aquel estudio de mercado realizado a hombres y mujeres mayores de 18 años abarcó a todo el país y todos los niveles socioeconómicos, pero cuanto más alto se da un mayor gasto en la mascota y una sofisticación en los servicios que se le brindan, como medicina, nutrición, peluquería, vestimenta y, cada vez más, seguros.

Las pólizas para animales hace unos años estaban reservadas solo para los caballos de carrera, de salto o de polo, por ejemplo, como una forma de proteger el valor de ejemplares pura sangre deportivos, o los grandes campeones bovinos jurados en las sociedades rurales, y hasta los animales exóticos de los grandes zoológicos.

El mercado de productos de mascotas de la Argentina está en camino a un crecimiento sustancial.

Pero con la masificación de las mascotas, su centralidad en la vida hogareña y el impulso sobre todo de los millennials con un buen nivel de ingresos se fue difundiendo la necesidad y demanda de cobertura, más que nada para los perros que, a diferencia de los gatos, están más expuestos porque salen de la vivienda continuamente.

De acuerdo con la citada encuesta el 87 % de los dueños compra alimento balanceado, el 68 % invierte en vacunas y el 57 % destina dinero a pulguicidas y garrapaticidas. Pero así como hace unos años se pusieron de moda los paseadores y las prepagas veterinarias, ahora le llegó el turno a la industria del seguro, que tiene un enorme mercado potencial para ofrecer servicios específicos.

Cobertura para gastos usuales e imprevistos

El mercado de productos de mascotas de la Argentina está en camino a un crecimiento sustancial, ya que se espera que se intensifique de 1.531 millones de dólares en 2024 a 6.862 millones de dólares en 2030, correspondiente a una impresionante tasa de crecimiento anual de 28,4 %, de acuerdo con la proyección de la consultora global Strategy Helix Group. Y el sector asegurador puede incrementar su participación en este monto disponible desde la demanda, que busca reducir los riesgos económicos asociados a su cuidado y bienestar.

De hecho, en 2025 crece la contratación de seguros para mascotas de compañías locales que ofrecen diversas coberturas, como gastos veterinarios por accidentes y enfermedades, responsabilidad civil por daños a terceros e incluso beneficios como asistencia veterinaria online y descuentos en servicios. Algunas aseguradoras también ofrecen coberturas adicionales, como castración, cirugías, vacunas, internación y beneficios de bienestar, como terapias alternativas, adiestramiento y estética.

Cada compañía cuenta con planes específicos, tanto en la cobertura como en los montos. Por ejemplo, el Banco Galicia ofrece una obra social con atención profesional las 24 horas, urgencias, atención telefónica, entre otras comodidades, mientras que BBVA ofrece un seguro para mascotas que cubre cualquier tipo de enfermedad. En su caso el requisito para contratarlo es que el asegurado tenga más de 18 años, una tarjeta de crédito, mascota entre tres meses y nueve años de edad, y se extiende la cobertura hasta que cumpla los diez años y es tanto para perro como para gato.

En Life Seguros, Federación Patronal y Mapfre se manejan con una solicitud online y luego un productor asesor analiza una cobertura a medida del interesado y de su situación financiera, mientras que el seguro para mascotas de Banco Hipotecario tiene un tarifario detallado con cuotas que oscilan entre 5.000 y 15.000 pesos por mes, y coberturas de responsabilidad civil por 1,15 millones de pesos y gastos veterinarios o farmacéuticos por 230.000 pesos.

Desde Qualia Seguros ofrecen planes para cuidar a las mascotas que van desde los 6.600 hasta los 19.800 pesos mensuales. El plan más económico cubre necesidades cómo enfermedades, accidentes, reclamos de terceros y cuenta con asistencia veterinaria en línea las 24 horas. Mientras que el más oneroso, además de las cuestiones de salud, ofrece opciones de bienestar, como terapias alternativas, adiestramiento, baños, peluquería y corte de uñas

También hay empresas que ofrecen planes de reintegro, como HolaVet, un producto de la compañía de seguros Ar-Vida, que funciona como una prepaga veterinaria con reembolsos y servicios a domicilio. Incluso, tiene planes especiales para aquellos con más de una mascota.

Share This