El mes de enero de 2025 fue catalogado como el enero más caluroso de la historia según el observatorio europeo Copernicus. El primer mes de este año tuvo una temperatura media de 1,75 ºC mayor a la época preindustrial.
El relevamiento muestra que el enfriamiento que trae el fenómeno climático de La Niña no fue suficiente para aplacar el impacto del calentamiento global.
La temperatura del último periodo de doce meses (de febrero de 2024 a enero de 2025) fue 0,73 °C superior a la media de 1991-2020, y 1,61 °C superior a la media estimada de 1850-1900 utilizada para definir el nivel preindustrial.
Las temperaturas fueron superiores a la media en Europa, el noreste y noroeste de Canadá, Alaska y Siberia. También fueron superiores a la media en Sudamérica, África y gran parte de Australia y la Antártida.
Este aumento coincide con una suba en la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la humanidad.
Enero de 2024 también había marcado un récord, en aquel momento atribuido al efecto del fenómeno de El Niño. Para este año se esperaba que la llegada de La Niña bajara la temperatura, pero no fue así. “No se está viendo este efecto de enfriamiento o, al menos, un freno temporal en la temperatura global que esperábamos ver”, apuntó Julien Nicolas, científico de Copernicus.
La temperatura de los océanos
Según el mismo observatorio, durante los años 2023 y 2024 las temperaturas globales de los océanos también crecieron en 1,5 ºC por primera vez en la historia, justo al límite de lo que propone el Acuerdo de París. Según los científicos, cada fracción de grado en que los océanos aumenten su temperatura provocará más intensidad y frecuencia en fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias intensas o sequías.
El sitio Euronews reportó que, según Samantha Burgess, responsable estratégica de clima de la Agencia Europea de Meteorología, la mayor causa del calor récord es, con diferencia, la acumulación de gases de efecto invernadero procedentes de la combustión de carbón, petróleo y gas natural.
No hay que descartar que 2025 sea el año más caluroso desde que hay registros. Así lo señala el excientífico de la NASA, James Hansen, conocido como “el padrino de la ciencia climática”. Ahora trabaja en la Universidad de Columbia. En un estudio publicado en la revista Environment: Science and Policy for Sustainable Development, Hansen y sus colegas afirman que los últimos 15 años se han calentado a un ritmo, aproximadamente, dos veces superior al de los 40 años anteriores.
«Estoy seguro de que este ritmo superior se mantendrá, al menos, durante varios años», declaró Hansen a The Associated Press en una entrevista. «Ha habido un aumento notable de la temperatura incluso cuando se quitan las variaciones de El Niño y el cambio climático esperado desde 2020», dijo Hansen.
«La persistencia de un calentamiento récord en 2023, 2024 y ahora en el primer mes de 2025 es, como mínimo, chocante», dijo el decano de Medio Ambiente de la Universidad de Michigan, Jonathan Overpeck. “Parece haber pocas dudas de que el calentamiento global y los impactos del cambio climático se están acelerando”.