El 2024 fue un año con un comienzo muy complicado, con una alta y creciente inflación que trajo una caída de la actividad económica y del consumo, y que afectó a casi todas las industrias.
Al mismo tiempo, se estaban sentando las bases de un ordenamiento a nivel político con el nuevo Gobierno. Por eso fuimos cautelosos e hicimos lo mejor posible para cumplir los compromisos, sin perder calidad de servicio.
En base a las expectativas que teníamos, lo que podemos decir es que resultó mejor de lo que esperábamos. En el segundo semestre comenzaron a verse signos de recuperación, con un crecimiento de la actividad en algunos sectores claves de la economía.
No obstante, para las ART continúa siendo un año complicado, dado que no sólo se sintió mucho la pérdida del empleo, sino que llevamos dos años seguidos de un fuerte incremento de la litigiosidad, una arista difícil de controlar si no se toman medidas urgentes.
Para nuestra aseguradora, el 2024 presentó desafíos considerables, aunque nuestro desempeño fue superior a lo esperado, experimentamos un crecimiento notable, con un incremento del 196,88% en nuestra cartera de primas y un aumento en la cantidad de asegurados, lo que reafirma la confianza de nuestros clientes.
Esperamos que durante el 2025 continúe consolidándose la estabilización de la economía, muy necesaria para atraer inversiones, así como algunas reformas estructurales, vinculadas a la generación y sostenimiento de empleo de calidad.
Para las ART, las expectativas son moderadas. Se espera que se implementen acciones por parte del Poder Judicial, quizás también desde el Poder Ejecutivo, para lograr reducir la litigiosidad laboral, lo que podría generar un gran alivio para todo el sector.
En ese marco seguimos trabajando firmemente en nuestro compromiso con la prevención de riesgos, promoviendo ambientes laborales sanos, seguros y saludables, innovando en soluciones que protejan a los trabajadores. Además, seguiremos apoyándonos en nuestros productores asesores de seguros, quienes son fundamentales en la estrategia comercial que llevamos adelante.
Para el próximo año, enfocaremos nuestros esfuerzos en tres pilares fundamentales: transformación digital, prevención de riesgos y experiencia del cliente.
Continuaremos avanzando en la digitalización y optimización de nuestros servicios, integrando herramientas innovadoras como chatbots, lectores inteligentes de documentos y análisis avanzado de datos, que nos permitirán ser más eficientes y responder de manera ágil a las necesidades de nuestros asegurados.
Además, seguiremos trabajando para fortalecer nuestros programas de prevención utilizando tecnologías que ya disponemos, como simuladores de riesgos y realidad virtual, con el objetivo de capacitar a las personas de forma más efectiva, para promover ambientes laborales seguros. En esta misma línea, trabajamos de manera continua para consolidar nuestra relación con los prestadores, queremos impulsar una comunicación cercana, fluida y colaborativa.
Nuestro objetivo es ser una empresa orientada al cliente, esto nos lleva a priorizar la mejora continua de circuitos, procesos y sistemas. Somos conscientes que este enfoque nos permitirá asegurar un servicio de excelencia para las personas afectadas por accidentes laborales o enfermedades profesionales.
