La caída de la tasa exige enfocarse más en la rentabilidad técnica
Horacio Santcovsky, CEO de Experta Seguros

7 Ene, 2025

El 2024 lo encaramos con la certeza de que iba a ser un año de muchos cambios macroeconómicos, dado que el nuevo Gobierno asumió en diciembre pasado y ya venía anticipando algunas medidas. Fue un año de adaptación a una realidad cambiante. Como todos los sectores de la economía, el de los seguros también está aún en el proceso de adaptación.
Para Experta, este año fue de muchos desafíos. Pero la compañía trabaja siempre planificando y tomando decisiones sobre el largo plazo, porque la decisión es fortalecer la expansión en todo el país. Como empresa, tenemos mucha agilidad y recursos, lo que al momento de resolver permite poner el foco en el crecimiento de la red de los productores asesores de seguros (PAS) y en la diversificación de la oferta.
Hasta el momento, las mejoras macroeconómicas no se están reflejando en variables microeconómicas, como el consumo y la inversión privada. Creo que es cuestión de tiempo. Siempre hay un rezago en el impacto de una estabilización económica. Sin embargo, algunos indicadores empiezan a mostrar que tras la caída que generó el plan de estabilización, el 2025 podría ser un año de crecimiento. El Relevamiento de expectativas del mercado (REM) que hace el Banco Central con consultoras y bancos indica que podría esperarse un crecimiento promedio de 3,6% interanual. Así, podría volver a crecer el empleo registrado y el consumo como motores de la economía local. Si la mejora macroeconómica se consolida y se traduce en una reactivación, el sector de los seguros volverá a registrar crecimiento en su producción.
Para este contexto, la inflación será el tema a seguir. Hasta el momento, viene mostrando un comportamiento descendente. Tras cerrar en 120% este año, el mercado espera que el indicador baje al 31,4% en 2025. Sería un buen escenario, porque eso genera estabilidad y, principalmente, previsibilidad. Generar crecimiento económico en un contexto de elevada volatilidad es complejo, por lo que la certidumbre ayudaría muchísimo.
La caída de la tasa de interés exige que la industria se enfoque más en la rentabilidad técnica, en lugar de los resultados financieros. Por otro lado, el crecimiento del mercado y la competencia son desafíos a trabajar. Como empresa, nos vamos a enfocar en distintos productos.
Con Experta ART tenemos la firme convicción de dar el mejor servicio. La tarea de prevención es nuestro valor agregado y lo que nos diferencia. Contamos con un equipo de prevencionistas, profesionales de higiene y seguridad fomentando la cultura del cuidado. También trabajaremos muy fuerte en la ampliación de la cartera de seguros para automóviles, donde venimos creciendo con fuerza, en precio y calidad.
Por otro lado, los seguros integrales también tendrán una oferta a la medida de los emprendimientos, comercios, pymes e industrias. Y lo mismo ocurre en el caso de los consorcios. Mientras que con el seguro Todo Riesgo Operativo, permitimos que nuestros clientes protejan sus operaciones comerciales y productivas, para que puedan trabajar tranquilos y dedicarse a las ventas y la productividad.
A la hora de hacer proyecciones, nos caracteriza la prudencia. Pero confiamos en que nuestra cartera es la más competitiva del mercado.
No sólo para el cliente final, sino también para los PAS, que cada vez más deciden sumarse con nosotros en todos los rincones del país.

Share This