“La recuperación del salario debería impactar en la actividad aseguradora”
Juan Gil Libarona, Gerente General de BBVA Seguros

3 Ene, 2025

El 2024 fue el inicio de un proceso de reacomodamiento de los fundamentals económicos, fiscales y monetarios en el país. El shock inflacionario de fines del 2023, y de principios del 2024, tuvo un fuerte impacto en los balances de la industria. En particular, la compañía lo pudo enfrentar exitosamente por su solidez de capital. Por el lado de la actividad, sucedió algo similar: un primer trimestre con primas creciendo por debajo de la inflación, y que se recompusieron a partir del segundo período trimestral del año.
El año 2025 será un año bisagra. La recuperación de la actividad y el salario real debería impactar en la actividad aseguradora. Pensando ya más a mediano plazo y asumiendo una senda de crecimiento sostenido, la industria tiene un altísimo potencial. Hoy existen muchas empresas e individuos que tienen infrasegurado o directamente no aseguran su patrimonio, ya sea por desconocimiento o por costos. La desregulación del sector combinado, con una mayor supervisión, van en ese mismo sentido.
De la mano de la recuperación económica, estaremos abocados en productos patrimoniales tradicionales. Los segmentos de autos, combinado familiar, e integral de comercio deberían ser los de mayor upside en el mercado.
Haremos foco también en seguros de caución y seguros de vida. Y tenemos previsto, en breve, sacar al mercado el seguro para mascotas.
En materia económica, la consolidación del superávit y la baja de la inflación son centrales para restablecer la confianza en el país. Argentina tiene una economía que no crece desde el año 2011. La reversión de esta tendencia es central para que la industria aseguradora continúe su crecimiento.

Share This