Los incendios en California, que en su cuarto día ya se han cobrado la vida de diez personas, también se han sentido en la bolsa de valores de Wall Street, donde las acciones de compañías aseguradoras cayeron este viernes en el S&P 500.
Según consigna la agencia EFE, las mayores pérdidas afectaron a Allstate, con una caída del 6%, seguida por las de Chubb y Travelers, que bajaron un 4%.
Estas tres son las más expuestas a pérdidas aseguradas en los incendios forestales, según datos de JPMorgan citados en el portal CNBC, en donde destaca que Chubb podría tener una exposición particularmente alta debido a su enfoque en empresas de alto patrimonio neto en la región de los incendios, que comenzaron el pasado 7 de enero y que, además de las vidas, ha destruido miles de edificios.
De acuerdo con JPMorgan, las pérdidas para las aseguradoras por los incendios podrían superar los 20.000 millones de dólares y la estimación podría ser incluso mayor, si los incendios se propagan. Esas pérdidas superarían con creces los 12.500 millones de dólares en daños asegurados del Camp Fire de 2018, considerado, hasta ahora, el incendio más costoso en la historia del país, recordó CNBC.
Una moratoria anunciada ayer garantizará que aquellos que perdieron sus hogares en los incendios forestales no puedan ser abandonados por sus compañías de seguros durante un año.
Las compañías de seguros han pedido a Southern California Edison que preserve la evidencia relacionada con los devastadores incendios forestales que han arrasado Los Ángeles, según una presentación de la compañía a los reguladores.
Otras compañías reaseguradoras también han sentido el impacto de los siniestros en la Bolsa, entre ellas Arch Capital Group y RenaissanceRe Holdings, que cayeron hoy 2% y un 1,5%, respectivamente, según CNBC.
En los últimos meses, las aseguradoras han cancelado la cobertura de muchas viviendas de Altadena, ya que el riesgo de catástrofes relacionadas con el clima está siendo demasiado alto en California.
Por otra parte, el estado de California dio hoy marcha atrás para evitar que gigantes como State Farm, Farmers y Travelers revocaran o cancelaran clientes durante doce meses como lo hicieron entre 2020 y 2022, cuando aproximadamente 2,8 millones de pólizas no fueron renovadas, incluidas más de 530.000 en el condado de Los Ángeles.
Ricardo Lara, comisionado de seguros de California, dijo a NBC News que el desastre de los incendios forestales en todo el condado de Los Angeles «definitivamente no va a ayudar a nuestra creciente crisis de seguros».
Moratoria
Una moratoria anunciada ayer garantizará que aquellos que perdieron sus hogares en los incendios forestales no puedan ser abandonados por sus compañías de seguros durante un año.
«Incluso si recibes un aviso de no renovación, tiene que ser dentro de los 75 días, tienes que dar tiempo a la gente para poder encontrar un seguro y hacer los ajustes correctos», dijo Lara.
«Pero las víctimas de estos incendios están protegidas durante un año, a partir desde que el gobernador anunció el estado de emergencia. Fue entonces cuando iniciamos nuestra moratoria», agregó Lara.
«Lo último que queremos es que la gente tenga miedo de quedarse afuera de su seguro después de estos devastadores incendios», concluyó Lara según informó la agencia ANSA.