Como todos los años, la encuesta que realiza entre los productores asociados de seguros el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), en exclusividad para NBS, define el ranking de las diez compañías de seguros patrimoniales que tienen el mejor desempeño a la hora de pagar los siniestros.
Al igual que el año pasado, el primer puesto le correspondió a Federación Patronal. “Para nosotros es la confirmación de que estamos haciendo las cosas bien, y que quienes las evalúan se dieron cuenta o lo reconocen de esa forma”, sostiene Fernando Vallina, gerente general de la aseguradora.
Al momento de responder cuál es el secreto para mantenerse en la cima, Vallina detalla que en el 2024 “la cantidad de siniestros no varió, lo complejo del último año y un poquito más fue que esos mismos siniestros tuvieron un valor promedio más alto». Y recalca: «Se trata de tener buenos procesos y, creo que con ayuda de la tecnología y nuestra gente, los tenemos. Ahora, para mantenerse pagando a siete o diez días de la fecha del acuerdo de una liquidación, no solamente hacen falta buenos procesos, sino disponibilidades. Cien años de una política conservadora, con el menor ratio de gastos combinados del mercado y teniendo el 25% de las inversiones totales del mismo es lo que nos permite destacarnos en épocas de crisis macroeconómicas”.
El segundo puesto del ranking es ocupado por Allianz. “Para Allianz, siempre es un orgullo ser reconocidos en aspectos tan fundamentales como el cumplimiento de nuestros compromisos. Este año hemos sido distinguidos en diferentes segmentos como una compañía líder en la experiencia del cliente. Esta percepción también se vio reflejada en las encuestas que realizamos para identificar nuestros aciertos y oportunidades de mejora. Sin duda, este reconocimiento corona un muy buen año para nosotros”, cuenta Leonardo Fernández, director de Siniestros.
“Desde nuestra perspectiva, no hay grandes secretos; simplemente creemos en hacer lo que corresponde. Sin embargo, podemos destacar algunos pilares clave que explican nuestro desempeño», agrega.
El tercer puesto del ranking lo ocupa Sancor Seguros, que no pudo participar de esta nota, al igual que Provincia Seguros que quedó sexto, y La Segunda que terminó décimo.
Vocación de cumplimiento
El cuarto puesto fue para Zurich. “Como referentes de la industria aseguradora, tanto a nivel local como internacional, en Zurich nos distingue el compromiso con nuestros clientes y nuestra vocación de cumplimiento. Entendemos que el siniestro es un momento fundamental, donde el seguro cumple su rol, y nos esmeramos en brindar la mejor respuesta. Para hacer del pago de siniestros una instancia más transparente y ágil, contamos con Z-Track, nuestra plataforma 100% digital, disponible las 24 horas todos los días, que brinda una excelente experiencia de autogestión”, dice Adriana Arias, head of Communications and Sustainability de Zurich.
“El 2025 se vislumbra como un año de mayor estabilidad macroeconómica que nos habilita y, al mismo tiempo, exige ser más proactivos en la oferta de productos. Algunos segmentos que vemos con gran potencial son los de Vida y Ahorro Individual, que creemos serán claves este año«.
El quinto puesto le correspondió a SMG. «Figurar entre las principales compañías dentro de este ranking, nos fortalece como muestra del servicio que deseamos brindar, y forma parte de nuestros objetivos. De más está aclarar que, siendo nuestra empresa una aseguradora con menor cantidad de vehículos expuestos, nos enorgullece encontramos a nivel para competir con otras colegas, principales aseguradoras de automotores, y nos compromete para seguir mejorando y formar parte de este grupo top ten”, sostiene Carlos Bidone gerente de Siniestros de Seguros Patrimoniales de SMG.
Nicolás Ércole, gerente de Operaciones de San Cristóbal, empresa que ocupa el séptimo puesto, menciona: “Pertenecer a este ranking y estar dentro de las diez mejores compañías que pagan los siniestros no hace más que ratificar nuestro compromiso con los clientes, asegurados y nuestros distintos canales de distribución. Por ello es muy importante no sólo estar, sino a su vez tener como desafío escalar posiciones. Para nosotros, honrar nuestro compromiso en tiempo y forma es fundamental, es la instancia en la cual el cliente puede validar en forma tangible toda la confianza que ha depositado en nosotros al momento de contratar su póliza”.
En el octavo puesto está Seguros Rivadavia. “Ser reconocidos entre las diez compañías que mejor pagan siniestros refleja nuestra confiabilidad y eficiencia en el mercado asegurador. Este logro es el resultado de un trabajo conjunto y ordenado de áreas como Finanzas, Contabilidad, Inversiones, Operaciones, Reclamos, Judiciales y Atención al Asegurado. Todas están alineadas para garantizar una respuesta rápida y efectiva en cada etapa del proceso”, apunta Ruben N. Valle, jefe de Servicios de Siniestros de Seguros Rivadavia.
Desde la posición novena, Pablo Perfumo, jefe nacional de Siniestros de Mercantil Andina, destaca que para la aseguradora “es muy importante estar dentro de este top ten, somos una compañía que busca siempre mejorar la atención a nuestros asegurados, siempre sabemos que una aseguradora vende un producto y cuando acontece un siniestro tiene que estar presente y cumplir todo lo acordado con los clientes”.