Los reclamos por daños tras el paso del poderoso huracán Milton por la costa del Golfo de Florida en los Estados Unidos podrían tener un impacto para los seguros de entre 50.000 y 60.000 millones de dólares, según estimaciones de la industria, señala la revista Insurance Business.
Milton atravesó la península de Florida de oeste a este entre el miércoles y jueves pasado y dejó a su paso graves inundaciones por lluvias y marejada ciclónica, destrozos, centenares de miles de personas evacuadas y, al menos, diez muertos debido a tornados ocurridos antes de la llegada del ciclón. Además, el huracán dejó a más de 3 millones de personas sin electricidad y provocó inundaciones generalizadas.
Según los analistas de RBC Capital, se cree que las pérdidas podrían ser mayores a las del huracán Ian, que azotó Florida en 2022, y coloca a Milton como uno de los más costosos, según consignó la agencia EFE.
Pero consideran que la industria puede absorber el impacto basado en contratos de reaseguro mejorados, ganancias diversificadas y reservas financieras más fuertes, destaca Insurance Business.
Por su parte un informe de Fitch Ratings prevé que el paso de la tormenta generará pérdidas cubiertas por entre 30.000 millones y 50.000 millones de dólares. Los cálculos se hacen en base a los beneficios esperados para el cuarto trimestre de las grandes aseguradoras con exposición a Florida. Los analistas de Barclays proyectaron, por su parte, que las pérdidas de Milton para las aseguradoras podrían superar los 50.000 millones de dólares.
Aseguradoras mejor preparadas
EFE destaca que las compañías de seguro han enfrentado pérdidas por este tipo de incidentes en los últimos años, lo que ha tenido como resultado que estas y las compañías reaseguradoras (que ofrecen seguro a las aseguradoras) han aumentado sus precios y endurecido las condiciones para las propiedades de mayor riesgo.
De acuerdo con la revista, las acciones de reaseguradoras globales, como Swiss Re, Munich Re y Lloyds of London, Beazley, Hiscox y Lancashire han caído en los últimos días. RBC considera que los precios de las acciones se recuperarán cuando aumenten la tasa de reaseguro.
También el Washington Post sostiene en un artículo: “Las aseguradoras privadas entraron en esta temporada de huracanes en una posición mucho mejor. Esto se debe, en parte, al aumento de las primas que se ha trasladado a los consumidores en los últimos años; a las reformas para frenar una oleada de litigios excesivos y, a menudo, frívolos contra ellas; y a un breve período de tiempo menos que terrible”.
“Están en una posición financiera sólida para actuar como primeros intervinientes financieros ante el huracán Milton”, dijo Mark Friedlander, portavoz del Insurance Information Institute, un grupo del sector en el artículo mencionado.
Mientras el Estado hace balance en los próximos días de las pérdidas humanas causadas por Milton, muchos residentes pueden consolarse sabiendo que sus aseguradoras podrán ayudarles a rehacer sus vidas, señala el Washington Post.