Opciones para invertir el aguinaldo en un fin de año de tasas bajas
Las recomendaciones de las distintas carteras varían según el perfil de cada tipo de inversor.

10 Dic, 2024

En diciembre, los trabajadores formales de todo el país reciben la segunda cuota del aguinaldo y una parte de ellos pueden destinar ese margen adicional a generar inversiones.

La reciente baja de tasas dispuesta por el Banco Central le quitó atractivo a los plazos fijos, mientras que la estabilidad del dólar y la reducción de la brecha cambiaria hacen desistir de la opción de pasarse directamente a los billetes verdes.

En este marco, Adcap Grupo Financiero elaboró distintas carteras con el equipo de Wealth Management, Adcap Asset Management y Research de acuerdo al perfil del inversor.

Perfil conservador

Para los perfiles conservadores, que necesiten saldar deudas o incluso los gastos de Navidad, se recomienda optar por instrumentos de corto plazo, como es el caso de los fondos comunes de inversión (FCI).

El equipo de Asset sugiere el Adcap Balanceado XVI, un fondo compuesto 100% por letras capitalizables. Este fondo posee una TNA de 38,41% y una duration estimada de 0,27 años; ideal para plazos de inversión superiores a dos semanas.

Otra alternativa es el primer fondo el money market clásico compuesto por cuentas remuneradas, plazos fijos y colocaciones a plazo, que en su conjunto proporcionan una TNA de 34,39%.

“El Adcap Ahorro Dinámico es nuestro money market dinámico que en su cartera se adiciona un 20% de tasa fija que con una TNA de 40,89% se ha posicionado como el mejor fondo de su segmento en lo que va del año. Todos los fondos destinados para este perfil tienen liquidez inmediata. Esto genera libre disponibilidad del dinero el mismo día que se solicite el rescate”.

El equipo de Research, también sugiere tasa fija a través de la compra de Fondo Lecaps para corto plazo, Dólar MEP y el Bopreal Serie 3 para este tipo de perfiles.

Perfil moderado

El equipo de Asset Management recomienda una cartera de inversiones compuesta por tres fondos: 50% en el Adcap Cobertura, 40% Adcap Pesos Plus y 10% Adcap Acciones.

“Con esta cartera tenemos una fuerte cobertura contra la inflación, que se encuentra en punto de entrada, sin perder el rendimiento generado por la tasa fija de las Lecaps. Sumado a esto, tenemos un 10% en el fondo de Renta Variable, que está compuesto 100% por acciones argentinas que, debido al posicionamiento estratégico y análisis de mercado, logró posicionarse como uno de los mejores fondos de toda la industria de fondos comunes de inversión”, apuntan.

Para invertir en un mediano plazo, el equipo de Research también sugiere incorporar a la cartera obligaciones negociables (ON). En este caso, optan por: YPF 2031 8,75% (YMCXO).

Perfil arriesgado

A diferencia de los otros perfiles, esta recomendación estima una permanencia mínima de un año por la volatilidad que estos fondos poseen. Asset Management elaboró una cartera de fondos compuesta por: 60% Adcap Acciones y 40% Adcap Cobertura.

En esta cartera, sobreponderamos el fondo de renta variable ya que, bajo un contexto de inflación a la baja, liberación del cepo y baja del riesgo país, continuara siendo un asset class atractivo.

Por otra parte, para quienes quieran invertir de forma individual en empresas, el equipo de Research mantiene un enfoque en el sector oil & gas que destacó por los mejores resultados en los balances del 3T24. En este sector, sobresalen Vista Energy e YPF que se encuentran en precio de compra.
Para sectores vinculados a la economía real, empresas como Loma Negra, IRSA y Ternium tuvieron un buen repunte, aunque Ternium sigue estando rezagada.

“Se esperan mejores resultados en 2025, con un crecimiento proyectado del PBI en 4,4% que podría beneficiar a sectores de la construcción. Las valuaciones actuales son atractivas en comparación con sus máximos históricos en 2018”, sostiene Adcap.

“En el sector bancario un crecimiento del crédito en 2025 que sigue estando por debajo del promedio regional podría posicionar al sistema financiero favorablemente para 2025. Destacamos a Grupo Supervielle y BBVA por su rentabilidad sólida y baja exposición al sector público”.

Para aquellos que quieran invertir en Cedears, Equity sostiene la posición de COMPRA para Vista Energy y Tesla. Esta última todavía se considera atrasada en precios y podría ser una buena alternativa de largo plazo. Por último, para aquellos inversores en bonos, el equipo de Research recomienda el AL29 y el GD30.

Share This