

José Luis Espert, economista El 2019 no va a ser un año sustancialmente diferente al 2018. Este ha sido un año de un parate importante y en el próximo vamos a ver números similares. Arranca sin duda con la economía claramente debajo de los registros de 2018, que...
Eduardo Levy Yeyati, economista Para el 2019, dejando de lado la meta fiscal primaria, que es la única que cuenta en el marco del programa del FMI y que probablemente se cumplirá, el principal foco de riesgo macroeconómico es el nivel de endeudamiento. Y esta es una...
Adolfo Sturzenegger, economista Mis expectativas son pesimistas. Existe hoy una tranquilidad cambiaria temporaria fundada en la restricción tanto fiscal como monetaria. En términos de esa tranquilidad, la restricción ha sido exitosa. Pero el problema principal es que...
Jorge Vasconcelos, economista Entre 2010 y 2018 el mundo vivió un período inédito de tasas de interés extremadamente bajas e incluso negativas en buena parte de los países desarrollados. Esa etapa de dinero fácil empezó a despedirse por una inflación en los Estados...
Manuel Solanet, economista, ingeniero. Desde mi punto de vista los efectos de la devaluación como mecanismo de ajuste se prolongarán al menos hasta mediados del año próximo. Me refiero a la recuperación del saldo comercial y al impacto fiscal positivo. Los ingresos...
Guillermo Nielsen, ex secretario de Finanzas La Argentina está transitando un acuerdo muy estricto y muy antiguo en su inspiración con el Fondo Monetario Internacional. En la medida en que ese acuerdo se cumpla, la inflación para el año que viene va a reducirse en...